06 abr. 2025

Brasil se moviliza para combatir fuerte ola de contagios de dengue

En Río de Janeiro se inauguraron más centros de atención, mientras que São Paulo destina más fondos para combatir la epidemia. La OMS se compromete a ayudar al Gobierno brasileño.

26754723

Brasilia. Personas con síntomas del dengue son atendidas en tiendas de campaña militar.

AFP

Brasil, que enfrenta un fuerte aumento de los casos de dengue, tomó este martes nuevas medidas sanitarias en ciudades como Brasilia, Río de Janeiro o São Paulo, que se encuentran entre las regiones más afectadas por esta enfermedad que ha causado la muerte de 36 personas desde el comienzo del año.

Desde el 1 de enero, Brasil ha registrado 345.235 casos de dengue con 36 fallecimientos confirmados, a los que se suman 234 muertes en investigación, según los datos oficiales.

En Brasilia, la región con una mayor incidencia del país, la Fuerza Aérea instaló el lunes un hospital que atendió en el día de su inauguración a 254 personas y este martes había largas filas de pacientes que aguardaban a ser atendidos.

La Alcaldía de Río de Janeiro, donde el lunes se declaró el estado de emergencia de salud pública, inauguró este martes un centro de atención especializado con exámenes de diagnóstico y tratamiento del dengue en una policlínica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el secretario municipal de Salud, Daniel Soranz, la previsión es que hasta el viernes se inauguren un total de diez centros similares en la ciudad, con una capacidad de atención para 1.200 pacientes.

MÁS FONDOS. São Paulo, el estado más poblado del país, anunció este martes la transferencia de 200 millones de reales (unos 40,3 millones de dólares) a las alcaldías para combatir el dengue y anunció la creación de un centro de emergencia, para coordinar las acciones entre los organismos implicados.

El Gobierno regional suministró igualmente más de 600 equipos de nebulización y movilizó a la Defensa Civil para visitar escuelas y residencias en situación de riesgo.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, tiene previsto hacer un pronunciamiento en la noche de este martes en cadena nacional para hablar sobre el dengue.

El pasado sábado, la ministra negó que el país esté en una situación de emergencia nacional, pues a su juicio solo hay cuadros epidémicos en algunas regiones.

El crecimiento de los casos se produce en vísperas de que el Ministerio de Salud empiece a distribuir los primeros lotes de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.

“Los números son elevados en todo Brasil, lo que enciende la alerta para la urgencia de acciones del poder público y de la población”, advirtió este lunes la Alcaldía de Río, que estos días se prepara para recibir a cientos de miles de turistas para celebrar el Carnaval.

Según datos oficiales, Río, la ciudad más turística del país, registra más de 10.000 casos de dengue en lo que va de año, frente a los 22.959 que reportó en todo el año 2023.

La tasa de incidencia de la enfermedad en Río es ahora de 160,68 casos por 100.000 habitantes. Brasil será el primer país del mundo en ofrecer la fórmula en el sistema público de salud, aunque no se espera que su aplicación produzca un impacto sanitario inmediato debido a la baja disponibilidad de dosis.

Las vacunas se distribuirán en las zonas mas afectadas, anunciaron las autoridades.

Brasil, Argentina, Paraguay y Peru y Bolivia, son solo algunos de los países de americanos que en estos momentos se encuentran con un crecimiento sostenido de casos de dengue.

Apoyo de OMS El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, se comprometió este lunes a brindar apoyo a Brasil para eliminar enfermedades como la tuberculosis y la lepra y abrió la puerta a una posible alianza para la producción de vacunas contra el dengue. Adhanom, que está de visita en el país fue recibido por el presidente Lula da Silva. Durante el encuentro, el responsable del organismos sanitario de la ONU habló de la posibilidad de una alianza para la producción de vacunas contra el dengue.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.