07 abr. 2025

Brasil se prepara para acoger a grupo de repatriados desde Wuhan

El Gobierno de Brasil ultimó este viernes los detalles para recibir a 34 repatriados procedentes de la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, que se ha cobrado la vida de al menos 636 personas y ha afectado a más de 31.000 en ese país.

coronavirus.jpg

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados de coronavirus, pero sí hay nueve que están bajo investigación.

Foto: el-carabobeno.com.

Dos aviones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) tienen previsto llegar en la madrugada del domingo a una base militar en el municipio de Anápolis, estado de Goiás (centro-oeste), donde los ciudadanos repatriados permanecerán en cuarentena durante 18 días.

El hotel de la base aérea de Anápolis ha sido adaptado ad hoc para albergar a los brasileños, que estarán aislados en cuartos individuales equipados con televisión, internet, frigobar, ventilador, teléfono y aire acondicionado.

En caso de que alguno presente síntomas del coronavirus (2019-nCoV), será inmediatamente trasladado en helicóptero al Hospital de las Fuerzas Armadas, en Brasilia.

Lea más: Wuhan: Rescatistas alimentan a mascotas abandonadas

Todo este minucioso proceso se engloba dentro de la Operación Regreso puesta en marcha por el Gobierno central a partir del brote del coronavirus en China y en la que participan, además de las Fuerzas Armadas, los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó a finales de enero la emergencia sanitaria internacional por este nuevo virus que presenta síntomas parecidos a los de una neumonía y que ha registrado casos en una veintena de países.

Nueve casos en investigación

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados, pero sí hay nueve que están bajo investigación en los estados de Sao Paulo (tres), Rio Grande do Sul (tres), Minas Gerais, Río de Janeiro y Santa Catarina.

Aunque en un primer momento el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se opuso a repatriar al grupo de brasileños que estaban en Wuhan, luego cambió de opinión y decidió dar luz verde al operativo.

El mandatario afirmó este viernes tras una reunión interministerial que la llegada de los connacionales procedentes de China no supone “ningún riesgo para terceros en Brasil”.

“Es una operación muy bien preparada y planeada”, añadió el líder ultraderechista.

Nota relacionada: El coronavirus deja más de 630 muertos y sube el número de casos

Las dos aeronaves VC-2, modelo Embraer-190 y que son usadas para los transportes presidenciales, partieron el miércoles rumbo a Wuhan, a donde aterrizaron este viernes tras hacer escalas en España, Polonia y la ciudad china de Urumqi.

Además de los 34 brasileños, incluidos sus familiares, otros seis extranjeros embarcarán también este mismo viernes en los aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, pero se bajarán en la escala que realizarán en Polonia.

La comitiva la completan 12 profesionales de la salud de la FAB, dos médicos del Ministerio de Salud, dos periodistas y los ochos tripulantes de vuelo, según informó el Ministerio de Defensa.

Antes de subirse al avión, todos los rescatados serán sometidos a diversos exámenes médicos y si alguno presenta un síntoma compatible con el coronavirus no podrá viajar con el resto.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2 %, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.