19 jul. 2025

Brasil suma 1.254 muertes y 45.305 casos en el día del positivo de Bolsonaro

Brasil registró este martes 1.254 nuevas muertes por Covid-19 y otros 45.305 contagios el mismo día en el que el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro anunció su positivo por la enfermedad, tras presentar algunos síntomas, aunque aseguró sentirse “muy bien”.

Brasil .jpg

La semana pasada Brasil venía registrando un promedio diario de al menos 1.000 víctimas y el viernes contabilizó un récord de 26.928 nuevos contagios en un solo día.

Foto: france24.com.

Brasil, el segundo más castigado del mundo por la pandemia después de Estados Unidos, contabiliza un total de 66.741 fallecidos y llega ya a 1.668.589 contagiados, según el último boletín divulgado por el Ministerio de Salud.

Lea más: Bolsonaro da positivo al Covid-19 y se trata con cloroquina

La comunidad científica brasileña asegura, sin embargo, que las cifras de infectados son mucho mayores debido a la enorme subnotificación que existe en este país de 210 millones de personas.

Brasil, epicentro latinoamericano de la pandemia, presenta una tasa de mortalidad por el virus de 31,8 decesos por cada 100.000 habitantes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, las autoridades sanitarias brasileñas investigan otros 4.146 óbitos en el país que pudieran estar relacionados con el SARS-CoV-2.

Entre los casos confirmados figura ahora Jair Bolsonaro, quien este martes informó que dio positivo para la enfermedad, aunque afirmó que se está “sintiendo muy bien”.

Entérese más: Brasil sobrepasa los 65.000 fallecidos por Covid-19, con 620 el último día

“Estaba más o menos el domingo, mal el lunes y hoy martes estoy mucho mejor que el sábado. Entonces, con seguridad está funcionando”, dijo en un breve video compartido en sus redes sociales en el que aparece tomando una nueva dosis de cloroquina.

“Sabemos que existen otros medicamentos que pueden ayudar a combatir el coronavirus, sabemos que ninguno está comprobado científicamente, pero (aquí) una persona más en la que funciona. Yo confío en la cloroquina, ¿y usted?”, añadió en alusión al antipalúdico, que defiende de forma vehemente para los pacientes con coronavirus.

Antes, en una rueda de prensa ante unos pocos medios de comunicación, el líder ultraderechista, que minusvalora la gravedad de la pandemia desde el inicio de la crisis y ha contrariado en multitud de ocasiones las recomendaciones sanitarias, confirmó que la prueba a la que se sometió el lunes dio positivo.

Pese a su contagio, Bolsonaro siguió con su discurso negacionista sobre la gravedad de la crisis e insistió en la necesidad de volver a la normalidad, lo que ya está ocurriendo en muchas ciudades del país.

Entérese más: Brasil cierra junio con 1,4 millones de casos y casi 60.000 muertes por Covid

“La vida continúa”, aseguró en su comparecencia en la que también reiteró que el coronavirus es “como la lluvia” y por tanto “mojará a muchos”.

Durante la emergencia, el presidente brasileño calificó la Covid-19 de “gripecita, ha acudido a manifestaciones a su favor y paseado varias veces por Brasilia, provocando aglomeraciones, porque, según defiende, su deber es “estar con el pueblo”.

El positivo del jefe de Estado ha obligado a su familia y a varios ministros a someterse a pruebas de diagnóstico, aunque hasta el momento no hay ningún nuevo contagio confirmado.

Mientras, el patógeno sigue su propagación por el país, que ha llegado ya al 94% de los 5.570 municipios del país, y ahora con especial virulencia en las regiones oeste y sur.

No obstante, los estados más afectados continúan siendo São Paulo, el más populoso del país (332.708 casos confirmados y 16.475 muertes), Ceará (124.952 y 6.556) y Río de Janeiro (124.086 y 10.881).

El número de pacientes recuperados de la enfermedad se ubicó ahora en los 976.977, lo que supone el 58,6% del total, según el Ministerio de Salud.

Los investigadores discrepan sobre cuándo se alcanzará el pico de la curva epidemiológica y los hay incluso que defienden que nunca llegará y que Brasil mantendrá un nivel medio de decesos y contagios durante un largo periodo de tiempo debido a la dimensión continental del país.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.