24 may. 2025

Brasil suma 892 nuevas muertes por coronavirus y el total se acerca a 43.000

Brasil, segundo país con más contagios y muertes por coronavirus tras Estados Unidos, registró 892 nuevos decesos por Covid-19 en el último día, con lo que el número total de fallecidos subió hasta 42.720, informó este sábado el Gobierno.

Brasil muertes.jpg

Con varias jornadas diarias por encima de un millar de muertos, el número de fallecimientos registrado en una semana fue de 6.541.

Foto: revistacodigos.com.

El Ministro de Salud indicó en su boletín diario que el número de infectados con la enfermedad se situó en 850.514, tras reportar 21.704 casos en las últimas 24 horas.

Según la cartera, se han recuperado hasta la fecha 379.245 pacientes, lo que representa un 44,6% del total.

Lea más: Brasil ya es el segundo país con más muertos por el coronavirus

Los datos muestran que el coronavirus sigue su expansión por el interior de este país de 210 millones de habitantes, que en la víspera superó a Reino Unido como el segundo país con más decesos, por detrás de EEUU.

Ya hay al menos un caso en el 82% de los 5.570 municipios del país, según las Secretarías de Salud de los 27 estados brasileños.

Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país con 46 millones de habitantes, sigue siendo la región más afectada por el Covid-19, con 10.581 óbitos y 172.875 contagios.

Por detrás se encuentra Río de Janeiro, que hasta este sábado registraba 7.592 muertes y 78.836 infectados.

Un estudio elaborado por científicos apoyados por la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (Fapesp) indicó además que el patógeno ya se había diseminado por Brasil antes de que los estados y municipios adoptaran medidas de distanciamiento social a mediados de marzo.

Entérese más: OPS recomienda a Latinoamérica que espere para reabrir economía

Tres meses después y aún a la espera del pico de la curva epidemiológica, y con el número de casos y muertes en fase creciente, varios gobernadores y alcaldes, entre ellos los de Sao Paulo y Río de Janeiro, han iniciado un arriesgado plan de desescalada.

No obstante, otras grandes ciudades brasileñas, como Porto Alegre (sur), han tenido que dar marcha atrás a sus planes de reapertura económica ante el rápido incremento de las hospitalizaciones.

Por otro lado, la divulgación de los boletines de Covid-19 fue objeto de polémica la semana pasada después de que el Gobierno de Jair Bolsonaro decidiera omitir las cifras consolidadas y pasara a informar apenas el número diario de decesos y contagios.

El Ministerio de Salud fue entonces acusado de “un apagón informativo” que días más tarde corrigió, por orden de un juez de la Corte Suprema que lo obligó a publicar todas las estadísticas, como hacía hasta este momento.

Le puede interesar: Casos de coronavirus repuntan en países que reabrieron tras confinamiento

No obstante, la cartera, comandada de forma interina desde mediados de mayo por el general del Ejército Eduardo Pazuello, después de que sus dos antecesores dejaron el cargo en un mes, seguirá adelante con el cambio de metodología en el recuento de los óbitos.

Pazuello explicó que pretende contabilizar según la fecha real del deceso y no por el día de confirmación de Covid-19, como hasta ahora, como el objetivo de tener una imagen “real” del estado de la pandemia, aunque luego matizó que los datos se ofrecerán de las dos formas “en favor de la mayor transparencia posible”.

Desde esa controversia, los principales medios de comunicación, en una alianza inédita, divulgan de manera conjunta su propio balance de víctimas del coronavirus a partir de las cifras de las Secretarías de Salud regionales.

Más contenido de esta sección
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.