25 abr. 2025

Brasil suma cerca de 900 muertes en un día y víctimas por virus suman 12.400

Brasil confirmó este martes 881 nuevos decesos por el Covid-19 en las últimas 24 horas, el mayor número registrado desde el inicio de la pandemia, y el total de fallecidos llegó a 12.400, según informó el Ministerio de Salud.

muertes  Covid-19.png

En las estadísticas globales, el país sudamericano ocupa el sexto lugar en número de muertos (12.400), por detrás de Francia, que en el quinto lugar suma 26.994 fallecidos.

Foto: france24.com.

Durante el último día, también fueron notificados 9.258 nuevos contagios por Covid-19, con lo que el total de casos confirmados con el nuevo coronavirus llega ya a 177.589, lo que supone un crecimiento de 5,4%

Con los resultados divulgados este martes, Brasil sobrepasó a Alemania (173.034) en el ránking mundial y se convirtió en el séptimo país del mundo con el mayor número de casos confirmados de coronavirus.

Leé más: La OPS se declara muy preocupada por la rápida expansión del Covid-19 en América

En las estadísticas globales el país sudamericano ocupa el sexto lugar en número de muertos (12.400), por detrás de Francia, que en el quinto lugar suma 26.994 fallecidos.

El nuevo récord del gigante sudamericano se registra cuando ciudades como Manaus y Río de Janeiro entraron en colapso porque las redes de salud pública están copadas y las privadas están al filo del tope.

La anterior marca diaria tuvo lugar el viernes cuando fueron registradas 751 muertes por Covid-19 en 24 horas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, de las 881 muertes incluidas en el balance de este martes, 206 ocurrieron en los últimos tres días.

Nota relacionada: Brasil pasa las 11.500 muertes y el número de infectados supera los 168.300

La cartera también informó que el 40,9% del total de infectados hasta el momento, que corresponde a 72.597 personas, se recuperan de la enfermedad, mientras que 92.593 personas (52,1%) continúan en observación.

Asimismo, dijo que hay 2.050 muertes en investigación.

El estado de São Paulo, el más poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, continúa como epicentro de la pandemia en el país, con casi 4.000 muertes y más de 47.700 infectados.

Te puede interesar: Bolsonaro continúa en pie de guerra contra medidas de aislamiento social

Le sigue Río de Janeiro con 1.928 fallecidos y 18.486 casos confirmados de Covid-19

Según el boletín diario de la cartera de Salud, los estados de Ceará y Pernambuco (nordeste) y Amazonas (norte) son las otras regiones del país más afectadas por el nuevo coronavirus.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.