25 may. 2025

Brasil suma más de 60.000 muertes por Covid-19 y bordea los 1,5 millones de casos

Brasil registró este miércoles 1.038 nuevas muertes y 46.712 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ya superó las 60.000 víctimas mortales y bordea los 1,5 millones contagios en poco más de cuatro meses, informó el Gobierno.

Brasil (2).jpg

Registro este miércoles del Cristo Redentor, con una proyección en homenaje a las víctimas de Covid-19, en Río de Janeiro, Brasil.

Foto: EFE.

Según el nuevo boletín del Ministerio de Salud, Brasil acumula hasta este miércoles 60.632 muertes por coronavirus y 1.448.753 casos confirmados de la enfermedad desde que registró el primer caso el 26 de febrero pasado.

El boletín indica que la tasa de muertes por la enfermedad en Brasil es de 29 por cada 100.000 habitantes y la de contagios de 689 por cada 100.000 habitantes.

Tales cifras y tasas confirman a Brasil como el segundo país más afectado en el mundo por el coronavirus después de Estados Unidos, como el epicentro de la pandemia en América Latina y como uno de los nuevos focos globales de la enfermedad.

Lea más: Brasil cierra junio con 1,4 millones de casos y casi 60.000 muertes por Covid

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el Ministerio de Salud, 826.866 pacientes con coronavirus ya se recuperaron y fueron dados de alta en todo el país, lo que equivale al 57,1 % del total de infectados, y otros 561.255 (38,7 %) continúan bajo observación médica.

El boletín indica igualmente que otras 3.931 muertes sospechosas están bajo investigación.

Tercer mayor número de contagios diarios

El número de muertes diarias del miércoles se ubicó por debajo de las 1.280 del martes, mientras que el de casos aumentó con respecto a las 33.846 de la víspera.

La cifra diaria de muertos está lejos del récord de 1.473 registrado el 4 de junio, pero la de contagios es la tercera mayor desde el comienzo de la pandemia, tras los 54.771 casos contabilizados el 19 de junio y los 46.860 del 26 de junio.

Pese a que el número de casos en Brasil continúa creciendo, la curva de contagios es diferente dependiendo de la región, debido a que hay algunas ciudades y estados que ya pasaron por el pico y otros que aún no se han acercado.

Una gran parte de los Gobiernos regionales y municipales, por lo mismo, inició procesos de flexibilización de las medidas de aislamiento social que rigen desde marzo.

La desescalada es incentivada por el propio presidente brasileño, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y que defiende la inmediata normalización de todas las actividades.

Nota relacionada: Covid-19: El mundo alcanza los 10,32 millones de casos y 507.000 muertes

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, afirmó este miércoles que en el estado más poblado de Brasil, con 46 de los 210 millones de habitantes del país, la curva ya tiene una tendencia de aplanamiento y que la previsión es que el número de casos comienza a retroceder.

Según el boletín de este miércoles, Sao Paulo acumulaba 289.935 casos y 15.030 muertes por la enfermedad.

Enseguida se ubica Río de Janeiro, tercer estado más poblado de Brasil, con 115.278 contagios y 10.198 víctimas.

Río de Janeiro abre bares y restaurantes el jueves

Río de Janeiro es una de las ciudades que más ha avanzado en su proceso de desescalada, la única en toda Suramérica que autorizó el reinició del fútbol profesional y ya tiene previsto para este jueves la reapertura de restaurantes y bares.

Según los especialistas, Río de Janeiro ya pasó por el pico de su curva de contagios, pero corre el riesgo de sufrir una nueva onda por su rápida desescalada.

En medio del avance de la pandemia, el Gobierno de Brasil prorrogó por otros 30 días la medida mediante la cual restringió la entrada al país de extranjeros de cualquier nacionalidad.

De la misma forma, el pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles, en las dos votaciones necesarias, la enmienda constitucional que aplaza por seis semanas la primera vuelta de las elecciones municipales en Brasil, prevista para comienzos de octubre, por la crisis de la pandemia del coronavirus.

El texto principal de la enmienda fue aprobado en dos plenarias virtuales y aplaza desde el 4 de octubre hasta el 15 de noviembre la primera vuelta de las elecciones para renovar alcaldes y concejos en los 5.570 municipios del país.

El aplazamiento de los comicios busca evitar posibles aglomeraciones en los actos de campaña electoral en medio de la pandemia, lo que puede agravar la crisis sanitaria.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.