13 feb. 2025

Brasil suma en un solo día más de 1.180 muertes por Covid-19

Brasil registró 1.188 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario desde el inicio de la pandemia, con lo que el balance total de fallecidos se elevó hasta los 20.047 fallecidos, informó este jueves el Gobierno.

brasil covid-19.jpg

El número de casos confirmados ha saltado un 22,3% en las últimas 24 horas en el Brasil, que registra al menos un infectado con Covid-19 en cada uno de sus 27 estados.

Foto: lavanguardia.com.

El Ministerio de Salud informó en su boletín diario que los casos confirmados de nuevo coronavirus subieron hasta los 310.087 en el país, tras un aumento de 18.508 contagios en el último día.

El martes, Brasil superó por primera vez la barrera del millar de óbitos diario al reportar 1.179, cifra que hoy rebasó y que refuerza al país como el epicentro latinoamericano y uno de los focos globales de la enfermedad.

En número de contagios, el gigante sudamericano está cerca de sobrepasar a Rusia, que contabiliza 317.554 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y convertirse así en el segundo país del mundo con mayor número de infectados, solo por detrás de Estados Unidos.

El ministro interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, afirmó este jueves que, aunque han constatado “una reducción de casos en algunas capitales” regionales del norte y nordeste, el avance de la pandemia hacia el interior del territorio nacional “es inevitable”.

Desde el primer caso de coronavirus registrado en Brasil, el pasado 26 de febrero y que además fue el primero en Latinoamérica, el patógeno se ha propagado por toda la nación y ya ha llegado al 62% de los 5.570 municipios del país, según el Ministerio de Salud.

Los datos indican además que el número de localidades con al menos un caso de Covid-19 aumentó casi doce veces en 53 días.

“Es la hora de acumular medios, estructurar las unidades de terapia intensiva, habilitar camas, adquirir insumos y equipamientos, y prepararse para el combate”, señaló Pazuello en una reunión con secretarios regionales y municipales de Salud.

Pazuello, sin experiencia en el área de la salud, asumió la cartera interinamente la semana pasada tras la renuncia del oncólogo Nelson Teich, el segundo ministro de Salud que abandonó el Gobierno en un mes por divergencias con el presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia.

El principal foco de la enfermedad en Brasil sigue siendo el populoso estado de São Paulo, el motor económico e industrial de la nación y que ya reporta 5.558 óbitos y 73.739 casos confirmados.

En segundo lugar vuelve a situarse Río de Janeiro, con 3.412 fallecidos y 32.089 contagios.

BRASIL TRABAJA PARA REDUCIR LA ENORME SUBNOTIFICACIÓN

No obstante, las cifras de Brasil podrían ser incluso mayores debido a la enorme subnotificación existente en este país de 210 millones de habitantes. Según recientes estudios académicos, los contagios podrían pasar del millón.

Para resolver ese problema, el Gobierno trabaja en “aumentar la capacidad de los laboratorios públicos”, según indicó el secretario sustituto de Vigilancia en Salud, Eduardo Macário.

El Ministerio de Salud también ultima una “estrategia integrada de vigilancia epidemiológica” en el ámbito de la atención primaria para monitorizar a pacientes y a las personas que tuvieron contacto con estos.

TREGUA ENTRE BOLSONARO Y LOS GOBERNADORES

Por otro lado, la tensión política generada por la crisis del coronavirus se redujo este jueves después de la reunión mantenida entre el presidente Jair Bolsonaro y los 27 gobernadores del país.

Las partes, enfrentadas desde el inicio de la emergencia sanitaria por la adopción de las cuarentenas, que el mandatario censura porque dice que van a arruinar el país, mostraron un tono más conciliador y apelaron a la unión para ganar “la guerra” contra el Covid-19.

En ese encuentro telemático, Bolsonaro y los gobernadores abordaron un programa de auxilio financiero a los estados y municipios, ya aprobado por el Parlamento pero aún no sancionado por el jefe de Estado.

El proyecto prevé que el Gobierno central distribuirá entre los estados y municipios un total de 120.000 millones de reales (unos USD 21.000 millones) para el combate al coronavirus.

Además, el jefe de Estado también obtuvo el apoyo de los gobiernos regionales para congelar el salario de los funcionarios de las tres esferas del poder hasta finales de 2021.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.