24 may. 2025

Brasil supera el medio millón de casos y roza los 30.000 muertos por Covid-19

Brasil superó este domingo los 500.000 casos confirmados de Covid-19 y quedó al borde de llegar a 30.000 muertos, lo cual reafirma que la pandemia sigue en expansión en el país, pese a que muchas ciudades se disponen a reabrir la actividad económica.

Bolsonaro- manifestación - efe.jpg

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, saluda este domingo a sus simpatizantes durante una manifestación en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, este domingo fueron confirmados 16.409 casos nuevos, con lo que el total llega ahora a 514.849, en tanto que el número de muertos aumentó en 480, para situarse en 29.314.

El alza en el número de fallecimientos contrasta con los datos registrados entre el martes y el viernes pasados, período en que se mantuvo por encima del millar diario.

Sin embargo, los especialistas en salud afirman que los balances difundidos los fines de semana no llegan a contemplar todos los casos, pues hay una considerable reducción del personal responsable por el procesamiento de los datos sobre la pandemia.

Le puede interesar: Bolsonaro se pasea a caballo entre miles de personas e ignora al Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con esas estadísticas, Brasil se confirma como el segundo país del mundo en número de contagios, sólo por detrás de Estados Unidos, que suma 1.786.593.

Estados Unidos también es la nación con mayor cantidad de muertos (104.319), seguido por el Reino Unido (38.571) e Italia (33.415), en tanto que Brasil se sitúa en cuarto lugar, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, que se ha convertido en una referencia global sobre el asunto.

A pesar de esa situación, a partir de mañana muchas regiones del país han confirmado que comenzarán a relajar las medidas adoptadas en los últimos dos meses para limitar la circulación de personas y frenar así el avance de la pandemia.

Entre ellas, figura el estado de Sao Paulo, el más poblado e industrializado del país, que avanza hacia una reapertura gradual de la actividad económica en diferentes escalas, según las regiones.

De todos modos, las autoridades locales han dicho que esa medida podría ser suspendida en caso de los contagios se disparen.

Más contenido de esta sección
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.