23 abr. 2025

Brasil supera las 170.000 muertes y 6,1 millones de casos por Covid-19

Brasil superó este martes los 6,1 millones de casos confirmados y las 170.000 muertes relacionadas al Covid-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.

covid-19.jpg

Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 6.118.708 casos confirmados y totaliza 170.115 óbitos.

Foto: milenio.com.

El reporte oficial entre el lunes y martes de la nación suramericana, una de las tres más afectadas en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, indicó que en las últimas 24 horas se registraron 31.100 nuevos casos y 630 muertes de Covid-19.

Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 6.118.708 casos confirmados y totaliza 170.115 óbitos por coronavirus.

Según el informe, en la nación de poco más de 210 millones de habitantes se han recuperado 5.476.018 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 89,4% del total de infectados.

Lea más: La vacuna de Oxford suma esperanzas para frenar virus

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otros 472.575 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.

Así, hasta el martes, el país registra una tasa de mortalidad de 81 decesos y una incidencia de 2.912 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.

El estado de Sao Paulo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes y localizado en la región sudeste, sigue siendo la región con más casos confirmados (1.215.844) y muertes (41.455).

Nota relacionada: Covid-19: Vacuna podría distribuirse desde diciembre en EEUU

Los especialistas difieren en si el país está pasando por una segunda ola de la pandemia o si todavía no ha conseguido controlar la primera, después de haber dado señales de desaceleración tomando como base el promedio móvil de catorce días, pero con un aumento de contagios retomado de nuevo.

El Imperial College de Londres indicó este martes que esta semana la tasa de transmisión en Brasil alcanzó el 1,30 (lo que una persona puede contagiar a otras), prácticamente la misma del 24 de mayo, que fue del 1,31 y significa que por cada 100 infectados otros 130 adquieren la enfermedad.

De otro lado, el Gobierno brasileño viene reuniéndose con representantes de diversos laboratorios internacionales fabricantes de vacunas y este martes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) recibió a los del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford.

Le puede interesar: Brasil supera los 6 millones de infectados por Covid-19

El Gobierno tiene un acuerdo para la compra de 110 millones de dosis de la vacuna ChAdOx1, producida por AstraZeneca y Oxford con el laboratorio público Fiocruz, mientras que el estado de Sao Paulo garantizó otras 46 millones de la Coronavac, fabricada por el labor chino Sinovac en asocio con el estatal Instituto Butantan.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.