03 may. 2025

Brasil supera las 80.000 muertes por coronavirus

El nuevo coronavirus ya mató a más de 80.000 personas en Brasil, según datos oficiales publicados el lunes que confirman la estabilización de la pandemia en una elevada “meseta” de más de 1.000 muertes diarias en promedio semanal.

Brasil- aumento casos de coronavirus - efe.jpg

Vista del funeral de una víctima de la pandemia de Covid-19, celebrado en el cementerio Parque Taruma, en la zona oeste de Manaus, Amazonas.

Foto: EFE

Según el Ministerio de Salud, se registraron en las últimas 24 horas 632 decesos, con lo cual el total de fallecidos llega a 80.120, una cifra que se duplicó en 40 días.

El número de personas contaminadas en 24 horas se incrementó en 20.257, totalizando 2.118.646, aunque los expertos estiman que esa cifra está muy infravalorada, debido a la falta de test.

Brasil, con 212 millones de habitantes, es el segundo país con mayor número de casos y de decesos por Covid-19, detrás de Estados Unidos (con 3,8 millones de casos y casi 141.000 muertos).

Desde el primer óbito en Brasil el 16 de marzo el balance tuvo un rápido incremento hasta estabilizarse a inicios de junio en más de 1.000 muertes diarias, en promedio calculado sobre los últimos siete días.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hay una meseta. Brasil tiene ahora la oportunidad de frenar la enfermedad, suprimir la transmisión del virus, de tomar el control” de la epidemia, dijo la semana pasada en Ginebra el responsable de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan.

“De hecho, tanto el número de casos como el de óbitos se mantienen en un nivel estable. El problema es que es muy alto”, dijo a la AFP Mauro Sánchez, epidemiólogo de la Universidad de Brasilia (UnB).

Le puede interesar: Bolsonaro da nuevo positivo al Covid-19

Además, “la perspectiva es que esa meseta se mantenga [en ese nivel] por algún tiempo antes de empezar a bajar”, agregó Sánchez, para quien el proceso “dependerá de lo que se haga en términos de políticas públicas y de adhesión de la población”.

Las tentativas de control de la pandemia se vieron comprometidas hasta ahora principalmente por su politización.

El presidente Jair Bolsonaro lleva a cabo una campaña sin cuartel, en nombre de la supervivencia económica del país, contra los gobernadores que impusieron medidas de aislamiento.

Y la mayoría de los estados se hallan en un proceso de desconfinamiento, juzgado demasiado prematuro por los expertos.

El propio Bolsonaro contrajo el virus, sin modificar su postura desafiante ante lo que llegó a calificar de “gripecita”.

Diagnosticado hace dos semanas, el mandatario ultraderechista ejerció sus funciones en confinamiento en su residencia oficial, pero el domingo volvió a mostrarse para hacer el elogio de la cloroquina y la hidroxicloroquina como tratamientos contra el Covid-19, pese a que no existen evidencias científicas que comprueben su eficacia.

El Covid-19 afecta de manera desigual y en ritmos diferentes a Brasil, un país de dimensiones continentales.

“Debido a su tamaño, Brasil enfrenta centenas de pandemias, con algunas encaminadas hacia su control y otras que se aceleran”, apuntó un informe de modelización de la Universidad de Pelotas (UNIPel, sur).

Más contenido de esta sección
El próximo 7 de mayo 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.