Sin el tono desafiante que lo ha caracterizado en más de un año de pandemia, Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos frente a la gravedad del virus, al que llegó a llamar de “gripecita”, convocó a magistrados, ministros, congresistas y gobernadores este miércoles en busca de un “pacto nacional”.
El encuentro se produjo el mismo día en el que Brasil superó los 300.000 muertos por Covid-19 en tan solo 13 meses y un día después de sobrepasar la triste barrera de los 3.000 muertos diarios por la enfermedad.
La crítica situación de la pandemia le ha obligado a amenizar su discurso y mostrar un tono más conciliador.
Después de una reunión de más de dos horas con decenas de líderes en el Palacio da Alvorada, la residencia oficial, Bolsonaro compareció junto con los titulares de la Cámara de Diputados, Senado y del Supremo Tribunal Federal (STF), así como representantes de los gobernadores y el nuevo ministro de Salud, Marcelo Queiroga, para anunciar la creación del comité.

En el llamado de “armonía” para el combate a el Covid-19, Bolsonaro puso ahora a la vida “en primer lugar”, desprendiéndose -al menos de momento- de su rezo reiterado de que la economía debería estar en ese sitial de prioridades.
CRÍTICAS. La nueva actitud del gobernante fue puesta en duda por algunos opositores, como el gobernador de San Pablo, Joao Doria, un ex aliado y ahora férreo opositor a Bolsonaro, quien ironizó sobre la creación del comité y afirmó a periodistas que por el ejemplo del mandatario de fomentar aglomeraciones sería “un pacto de la muerte”.
El jefe de Estado, a pesar de seguir defendiendo el tratamiento precoz, aunque sin citar los medicamentos que siempre abanderó como la cloroquina -sin comprobación científica de su eficacia-, pasó a reforzar un discurso favorable a las vacunas y garantizó que el país tendrá en el segundo semestre las 500 millones de dosis necesarias.
El aparente cambio de actitud de Bolsonaro coincide con el agravamiento de la pandemia y con la cada vez más fuerte presencia en el escenario político del ex presidente Lula da Silva, quien se vio beneficiado por una decisión de un magistrado de la Corte Suprema que anuló las condenas de corrupción que tenía por un error procesal y recuperó sus derechos políticos. La decisión allana el camino para que Lula participe en la carrera electoral de 2022, como el candidato con más potencial para enfrentar a Bolsonaro.
Nefasta proyección
Brasil puede llegar a 5.000 muertes diarias por el Covid-19 a finales de abril o comienzos de mayo, cuando estará en el pico de la nueva ola de la pandemia, según un estudio divulgado el miércoles por la Universidad Federal Fluminense (UFF). La previsión fue divulgada cuando Brasil supera las 300.000 muertos por el nuevo coronavirus. Para el cálculo se utilizó un modelo matemático-epidemiológico que tuvo en cuenta el análisis de los datos de la pandemia de más de 50 países entre septiembre de 2020 y marzo de 2021.