06 may. 2025

Brasil supera los 6 millones de infectados por Covid-19

Brasil superó este viernes la marca de 6 millones de casos confirmados de Covid-19, tras la notificación de 38.397 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud.

BRASIL.jpg

El total de infectados en Brasil, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus, se ubica ahora en los 6.020.164, de acuerdo con el más reciente boletín divulgado por la cartera.

Foto: icrc.org.

El total de infectados en el país sudamericano, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus, se ubica ahora en los 6.020.164, de acuerdo con el más reciente boletín divulgado por la cartera.

En el mismo periodo, las autoridades también fueron notificadas de 552 nuevas muertes a raíz de la enfermedad, con lo cual el total de fallecidos llegó a 168.613.

El Ministerio informó además que otros 2.176 decesos sospechosos están bajo la investigación de las autoridades sanitarias por su posible relación con el virus.

Lea más: La pandemia supera 55 millones de casos, 450.000 más que el día anterior

El gigante sudamericano cuenta además con 5.422.102 recuperados del Covid-19, lo que equivale a un 90,1% del total de contagiados, mientras que otros 429.449 pacientes siguen bajo acompañamiento médico.

Las cifras apuntan a una aceleración de la pandemia en el país, que consiguió reducir tanto el número de casos como el de muertes en octubre tras registrar un promedio por encima del millar de fallecidos por día en el pico de la pandemia, entre abril y mayo.

Los expertos advierten de que Brasil vive, así como diversos países en el mundo, una probable segunda ola de la emergencia sanitaria sin haber superado la primera.

Nota relacionada: Las vacunas prometedoras contra el Covid ponen presión a otros ensayos

Asimismo, los gobiernos regionales del país alertaron la víspera sobre una posible “tragedia epidemiológica” de grandes proporciones si el Ejecutivo se niega a reconocer que el país está viviendo una segunda ola de epidemia del Covid-19 y se abstiene de adoptar las medidas necesarias para enfrentarla.

Sin embargo, el Ministerio de Salud ha descartado que Brasil atraviese una segunda ola de la enfermedad y alega que los números son insuficientes para tal diagnóstico, a pesar del fuerte aumento de las muertes, los contagios y las hospitalizaciones por el Covid-19 en los últimos días.

Le puede interesar: Para OMS no es momento de relajarse pese a euforia por vacunas anti-Covid

El Gobierno encabezado por el presidente Jair Bolsonaro es uno de los más escépticos en el mundo sobre la gravedad de la pandemia y ha criticado las medidas de distanciamiento social impuestas por las administraciones regionales y municipales para combatir el coronavirus.

El líder de la negacionista ultraderecha brasileña alega que tales medidas no van a detener el patógeno pero que sí pueden generar una quiebra generalizada de las empresas y despidos masivos de empleados, y que el hambre puede provocar más muertes que la propia enfermedad.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.