04 abr. 2025

Brasil terminó 2024 con récords en los casos de dengue y en las muertes por la enfermedad

Brasil terminó 2024 con un récord de 6,65 millones de casos probables de dengue y de un también récord de 6.022 muertes por la enfermedad, según el boletín epidemiológico semanal divulgado el pasado viernes por el Ministerio de Salud con datos actualizados hasta el 28 de diciembre.

DENGUE OK.jpg

Pacientes infectados y sospechosos de padecer dengue en una unidad básica de salud de la zona este de São Paulo (Brasil).

Foto: EFE.

Los contagios de 2024 casi cuadruplicaron los de 2015 (1,7 millones), el año con mayor números de infecciones, y las muertes que quintuplicaron las de 2023 (1.094), hasta ahora el año más letal.

Los números pueden ser aún mayores ya que, a falta de contabilizar los datos de los últimos tres días del año, las autoridades sanitarias aún investigan 902 muertes sospechosas de haber sido causadas por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El coeficiente de incidencia del dengue el año pasado también fue récord, con 3.275 casos por cada 100.000 habitantes en el país, pero esa tasa llegó a ser de 9.911 casos por cada 100.000 habitantes en Brasilia y de 8.256 casos por cada 100.000 habitantes en Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil.

Te puede interesar: Brasil bate su récord histórico de casos de dengue con más de 1,88 millones de contagios

Brasil llegó a registrar un récord de 1,75 millones de casos de dengue en marzo, al final del verano austral, cuando las condiciones de temperatura y las lluvias son propicias para la multiplicación de la población de mosquitos, y ese número cayó a 35.933 casos en septiembre, al final del invierno.

Pero en diciembre, con el aumento de las temperaturas y de las lluvias y el inicio de un nuevo verano, el número volvió a subir, hasta los 78.906 casos.

Más mujeres con dengue

Según el boletín epidemiológico, el dengue afectó más a las mujeres (55 % de los casos) que a los hombres (45 %) e igualmente, en un país con mayoría de afrodescendientes, contagió más a los blancos (41,7 %) que a los negros y mulatos (40,1 %).

Por edades, la franja con más contagios fue la de entre 20 y 29 años, con 1,22 millones de casos, seguida por la de entre 30 y 39 años, con 1,08 millones de casos.

En medio de la peor epidemia de dengue en su historia, el Gobierno inició en febrero una inédita campaña de inmunización con la vacuna Takeda, del fabricante japonés Odenga, pero las dosis adquiridas solo fueron suficientes para inmunizar a 3,3 millones de niños de entre 10 y 14 años en municipios considerados prioritarios.

El centro de investigación científica brasileño Instituto Butantan solicitó en diciembre pasado el registro de la vacuna contra el dengue que desarrolló y ya probó exitosamente, para poder comenzar a usarla en 2025, y anunció que puede ofrecer hasta 100 millones de dosis del inmunizante entre 2025 y 2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La videoconsola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el próximo 5 de junio, con un precio aproximado de 450 dólares, anunció la compañía japonesa en un evento virtual.
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su ex esposa, Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
La Policía india anunció este miércoles el arresto de cuatro personas en relación con la explosión que se produjo la víspera en una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India, en la que fallecieron 21 personas.
El servicio de salud de la región española de Galicia (noroeste) debe indemnizar con USD 37.900 a un joven de 24 años que perdió un testículo por un error médico, según ratificó el Tribunal Superior de Justicia de esa región.
Un coronel y un sargento mayor del Ejército ruso fueron condenados por un tribunal militar a 18 y 20 años de cárcel por torturar y asesinar a subordinados por orden de un superior, según informó este miércoles el portal independiente Mediazona.
Un paracaidista de 52 años, Carlos Suárez, “gran especialista” en escalada y salto base, falleció este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo, centro de España) después de que no se abriera el paracaídas con el que se lanzó durante el rodaje de una película, informaron las productoras del filme.