28 abr. 2025

Brasil y Argentina concentraron los fenómenos climatológicos extremos en 2013

Ginebra, 24 mar (EFE).- El noreste de Brasil vivió durante 2013 la peor sequía de los últimos cincuenta años, mientras que Argentina padeció el segundo año más caluroso desde que las estadísticas comenzaron en 1961, según anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Un hombre se protege de la lluvia en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Un hombre se protege de la lluvia en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo.

Estos datos surgen de la Declaración sobre el Estado del Clima de 2013, elaborada por la OMM, y que contiene detalles sobre precipitaciones, inundaciones, sequías, ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional.

Las temperaturas en Sudamérica estuvieron dominadas por el calor en la mayor parte del continente, revela el informe, que especifica, sin embargo, que hubo excepciones a esta tendencia en el noroeste del continente, con temperaturas más bajas de la media.

El noreste de Brasil, conocido por ser uno de los lugares más secos de todo el continente, vio este fenómeno agravarse considerablemente el año pasado.

De hecho, sufrió la peor sequía de los últimos cincuenta años.

Un fenómeno que lamentablemente siguió a una sequía permanente de la zona amazónica en la década de 2001 a 2010, especificó la OMM.

El organismo destaca que el altiplano brasileño sufrió el mayor déficit de lluvia desde 1979, lo que llevó a costos que superaron los 8.000 millones de dólares.

En Argentina, un periodo extremadamente cálido de octubre a diciembre, incluyendo el diciembre más caliente desde que se realizan estadísticas, contribuyó a que 2013 fuera el segundo año más caluroso (tras 2012) desde que se tienen datos.

El centro y el norte de Argentina padecieron la ola de calor más intensa desde 1987.

Otro de los fenómenos extremos que sufrió Argentina en 2013 fueron las inundaciones de la ciudad de La Plata, que causaron 50 muertos.

El 2 de abril de 2013, la ciudad recibió 300 milímetros de lluvia en solo tres horas, precipitaciones que inundaron la ciudad y se convirtieron en unos de los peores desastres meteorológicos de la historia del país.

El informe recuerda que muchos estados de Brasil también padecieron intensas lluvias durante diciembre y que siete ciudades alcanzaron récords.

Por ejemplo, la ciudad de Aimores, en el sudeste, recibió cuatros veces la lluvia media que se registra normalmente en diciembre.

A nivel global, el informe revela que el año 2013 fue, junto con 2007, el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, cuando empezó el registro moderno de temperaturas.

El organismo -que adelantó esta información el pasado febrero- considera que este dato es una confirmación más del cambio climático.

Tanto en 2013 como en 2007, las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra fueron superiores en 0,50 grados centígrados respecto a la media de 1961 a 1990, y 0,03 grados centígrados más altas que la media del decenio más reciente (2001-2010).

Dejando sin argumentos a los que todavía rebaten el fenómeno del cambio climático, la OMM precisó que trece de los catorce años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en el siglo XXI.

Los más calurosos de todos fueron 2005 y 2010, con temperaturas mundiales superiores en 0,55 grados centígrados a la media a largo plazo.

En 2013 las temperaturas altas más extremas se registraron en Australia, que vivió el año más caluroso del que se tenga registro.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.