25 feb. 2025

Brasil y Paraguay garantizan que la renegociación de Itaipú será “fraterna”

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, recibió este viernes a su homólogo paraguayo, Euclides Acevedo, con quien discutió, entre otros puntos, la futura renegociación del tratado que rige la hidroeléctrica de Itaipú.

EUCLIDES ACEVEDO.jpeg

El canciller Euclides Acevedo y su hómologo brasileño Carlos Alberto França suscribieron las Notas Reversales de constitución de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú.

Foto: @mreparaguay

“Nuestras conversaciones fueron productivas” y “la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú va a llevar un tiempo, pero será sobre todo un tiempo fraterno”, declaró Euclides Acevedo bajo el asentimiento de França en un pronunciamiento conjunto frente a los periodistas.

El canciller brasileño, quien definió a la represa de Itaipú como “una obra de prosperidad compartida”, añadió que durante la reunión conversaron también sobre la “posibilidad futura de usar el lago para la generación de energía solar o eólica y para la piscicultura”.

Sin dar mayores detalles, França explicó que además fue analizada la situación del Mercosur, que ambos países integran con Argentina y Uruguay y cuya presidencia semestral ejerce Brasil hasta diciembre próximo.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1456662516122198016

Durante el encuentro fue firmado un acuerdo que establece la creación de una comisión conjunta para fiscalizar las cuentas de la hidroeléctrica de Itaipú, cuya propiedad comparten ambos países.

Lea más: ANDE e Itaipú acuerdan potenciar la energía en Paraguay

El Tratado de Itaipú deberá ser renegociado antes de 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma, y en esa discusión será clave el llamado Anexo C, que rige el funcionamiento y la distribución de la energía generada por la represa.

Ese anexo establece que cada país recibe el 50% de la energía, pero debe venderle al otro socio aquella que no utiliza. Paraguay satisface su demanda con casi el 10% de la electricidad de Itaipú, por lo que el resto acaba en Brasil y a precios inferiores a los del mercado.

Le puede interesar: Senado insta al Ejecutivo y a Itaipú a no tomar decisiones sobre tarifa de energía

En las últimas semanas, unas supuestas negociaciones para reducir aún más la tarifa que paga Brasil han generado polémicas en Paraguay y hasta ha animado a la oposición a barajar la posibilidad de intentar un juicio político contra el presidente Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.