08 abr. 2025

Brasil y Uruguay coinciden en interés en seguir trabajando por el acuerdo Mercosur-UE

Brasil y Uruguay coincidieron este miércoles en que seguirán trabajando por la conclusión del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), del que se esperaba algún anuncio en la Cumbre que celebran el jueves, en Río de Janeiro, los presidentes de los países del bloque suramericano.

El Mercosur se reúne en Río de Janeiro para discutir acuerdo con la Unión Europea.

El Mercosur se reúne en Río de Janeiro para discutir acuerdo con la Unión Europea.

Antonio Lacerda/EFE

El interés en el acuerdo fue manifestado por los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Uruguay, Omar Paganini, en un encuentro que tuvieron de manera paralela a la reunión de cancilleres y ministros de Economía de los países del Mercosur en Río de Janeiro.

“Fue el primer encuentro entre los ministros, que conversaron sobre el interés en trabajar por la conclusión del acuerdo de libre comercio Mercosur-UE”, informó la Cancillería brasileña en un mensaje publicado en las redes sociales.

Pese a la expectativa de que el acuerdo fuese anunciado en la Cumbre del Mercosur del jueves tras casi dos décadas de conversaciones, las críticas de los últimos días al texto negociado por parte de países, como Francia y Argentina, redujeron las posibilidades de la firma de cualquier documento en Río de Janeiro.

Lea más: Lula comenzó a hacer fisioterapia tras cirugía en la cadera y otra plástica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es uno de los mayores defensores de un acuerdo con el bloque europeo, mientras que Uruguay insiste en que el bloque acelere su apertura comercial y también inicie negociaciones con países como China.

Brasil cederá este jueves la presidencia temporal del Mercosur a Paraguay, cuyo presidente, Santiago Peña, ha dicho que las negociaciones con la UE no serán su prioridad.

De acuerdo con la Cancillería brasileña, en el encuentro con Paganini, que asumió recientemente la titularidad del Ministerio de Exteriores de Uruguay, Vieira también conversó sobre asuntos de integración fronteriza, entre los cuales la próxima reinauguración del aeropuerto de Rivera y la posibilidad de que pueda ser usado para vuelos brasileños.

Le puede interesar: Lula tacha de proteccionista a Francia por oponerse al acuerdo entre Mercosur y UE

El establecimiento de la llamada hidrovía Uruguay-Brasil y la construcción de un segundo puente sobre el río Yaguarón en la frontera entre ambos países también fueron discutidos en el encuentro bilateral.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Cancillería brasileña recordó que Brasil es el primer abastecedor de Uruguay y el tercer destino de las exportaciones uruguayas, y que el comercio entre ambos países creció un 22% el año pasado, hasta 4.700 millones de dólares, y debe elevarse aún más este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.