17 abr. 2025

Brasil ya es tercer país más afectado por Covid-19 y espera su pico en julio

Brasil se convirtió este lunes en el tercer país más afectado por el Covid-19, tras superar a Reino Unido en el número de casos, y la tendencia es que los números de contagiados y muertos sigan creciendo de forma exponencial hasta julio, para cuando se espera el pico de la curva de incidencia.

Brasil - coronavirus  - efe.jpg

Sepultureros entierran a una víctima sospechosa de Covid-19, este lunes, en el cementerio de Vila Formosa, en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Según el último boletín del Ministerio de Salud divulgado este lunes, el número de casos en el gigante latinoamericano ya llega a 254.220, lo que convierte al país en el tercer con mayor número de contagiados.

Según los datos consolidados por la Universidad Johns Hopkins, la lista de países más afectados la encabeza Estados Unidos, con 1.496.509 casos, seguida por Rusia (290.678) y por Brasil, que ahora contabiliza más contagios que Reino Unido (247.706).

Le puede interesar: Hospitalizados por coronavirus pueden tener problemas mentales en ingreso

Con una acentuada curva ascendente en los últimos días, Brasil superó hace una semana en número de contagiados a Alemania (176.551) y a Francia (179.693), y el viernes dejó atrás a Italia (225.886) y España (231.606).

Y la tendencia es que en pocos días ascienda al segundo lugar ya que las cifras tienden a subir en Brasil, un país con 210 millones de habitantes, graves desigualdades y un sistema de salud con carencias, mientras que en la mayoría de los países europeos las curvas ya son descendentes.

En cuanto al número de muertes, Brasil acumula 16.792, de las cuales 674 fueron registradas en las últimas 24 horas, pero está en el sexto lugar en la lista de países con mayor número de víctimas y lejos del quinto. Lo superan Estados Unidos con más de 90.000 muertes, Reino Unido (34.876), Italia (32.007), Francia (28.111) y España (27.709).

Pese a que las autoridades brasileñas esperaban inicialmente el pico de la curva en mayo y los gobiernos regionales llegaron a pensar en levantar las restricciones este mes, las cifras indican que aún faltan algunas semanas, por lo que las medidas de distanciamiento social fueron prorrogadas.

La Gobernación de São Paulo, el estado más poblado y afectado por la enfermedad, admitió que estudia imponer una cuarentena total debido a que las medidas de distanciamiento social hasta ahora adoptadas no se han mostrado efectivas y a que ya espera un colapso en su sistema de salud.

Según Bruno Covas, alcalde de São Paulo, capital regional y mayor ciudad brasileña y sudamericana, las camas del sistema público de salud con unidades de cuidados intensivos están en un 90% ocupadas y las camas de enfermería en un 76%.

Ex ministro de Salud da la voz de alerta

El ex ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido en abril por sus divergencias con el presidente Jair Bolsonaro en torno a la estrategia para combatir el Covid-19, dio este lunes una voz de alerta al indicar que las cifras con las que trabajaba hace un mes indican que el pico solo se producirá en julio.

“Una vez dije que tendríamos 20 semanas muy duras por delante. Pasaron ocho semanas y faltan 12. Dije que los casos iban a aumentar en abril, mayo y junio; que en julio, cuando llegaremos al pico de la curva, nos estabilizaremos, aunque los registros seguirán elevados hasta agosto, cuando comenzará a caer el número de casos; y que en setiembre ya estaremos en algo más cercano a algo ameno”, sostuvo.

En su entrevista al diario Folha de São Paulo Mandetta aseguró que alertó sobre la gravedad de la pandemia a Bolsonaro y le dijo que el número de muertes “sorprendería”, pero que el líder ultraderechista estaba más preocupado con la paralización económica.

“Nunca lo dije y ni lo voy a decir, pero teníamos nuestros estudios de escenarios de números de casos y muertes. Nada de lo que está ocurriendo hoy es sorpresa para el Gobierno”, afirmó el ex mininistro, cuyo sucesor, Nelson Teich, renunció al cargo el pasado viernes igualmente por divergencias con Bolsonaro.

El líder ultraderechista es uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, ha llegado a calificar el Covid-19 como una “gripecita” e insiste en criticar las medidas de distanciamiento social adoptadas por gobiernos regionales para frenar la pandemia y en pedir la normalización de las actividades.

Para Bolsonaro, más preocupado con la paralización del país, la ya prevista recesión histórica y los millones de empleos destruidos por la crisis sanitaria, el Covid-19 “va a contagiar al 70% de la población tarde o temprano” y “va a matar mucha gente” sin importar las medidas de distanciamiento que se adopten.

"Él (Bolsonaro) claramente consideraba que la crisis económica proveniente de la de salud era inaceptable por más que lo alertáramos de que era una enfermedad muy seria y que el número de casos podría sorprender”, aseguró el ex ministro.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.