24 abr. 2025

Brasileña ganadora del Globo de Oro actuó en película sobre Paraguay

Fernanda Torres, la actriz brasileña que se convirtió en la primera intérprete de su país en alzarse con el Globo de Oro, en la categoría de mejor actriz de drama, y que venció a grandes estrellas nominadas, participó en 1991 de una cinta sobre Paraguay.

82nd Golden Globe Awards ceremony - Press Room

Fernanda Torres se convirtió en la primera intérprete brasileña en recibir un Globo de Oro al vencer la terna de Mejor actriz de drama, por su performance en la cinta Ainda estou aqui.

Foto: AFP.

Fernanda Torres fue convocada a la categoría de Mejor actriz de drama en reconocimiento a su interpretación en la película Ainda Estou Aquí, donde interpreta a la protagonista Eunice Paiva, una mujer que tiene la vida cambiada luego de la desaparición de su marido, un político, durante el régimen militar en Brasil, en la década del 70.

“Mi Dios, yo no preparé nada porque ya estaba contenta (con la nominación)”, manifestó Torres, fiel a su estilo espontáneo, durante su discurso de aceptación. En declaraciones previas a la gala, la actriz señaló que sus chances de vencer eran “nulas” y que el reconocimiento de la convocatoria al premio ya era para ella una gran victoria.

Sin embargo, la intérprete de 59 años se convirtió así en la primera intérprete brasileña en ganar una estatuilla del Globo de Oro.

eunice.jpg

Fernanda Torres interpreta en la cinta Ainda estou aquí a Eunice Paiva, una mujer que lucha por encontrar a su esposo desaparecido durante la dictadura militar brasileña.

Foto: Sony Pictures

“Quiero dedicar este premio a mi madre, ustedes no tienen idea, ella estuvo aquí hace 25 años, y esto es una prueba de que el arte puede perdurar a través de la vida, incluso en momentos difíciles como los vividos por Eunice Paiva”, agregó la actriz al referirse a su madre, Fernanda Montenegro y a la mujer que interpretó en la cinta.

La actriz brasileña disputó el premio de mejor actriz de drama con un plantel de actrices de extensa y destacada trayectoria, como Angelia Jolie, por Maria Callas; Nicole Kidman, por Babygirl; Tilda Swinton, por The Room Netx Door; Kate Winslet, por Lee; y Pamela Anderson, por The Last Showgirl.

La cinta que la llevó al premio también disputó la categoría de cinta extranjera, que fue vencida por la francesa Emilia Pérez.

Lea más: Globo de oro: La emoción de Demi Moore por ganar su primer premio en 45 años de carrera

Ainda estou aquí retrata la lucha de una madre para encontrar a su marido, su enfrentamiento a la represión militar durante la dictadura en Brasil y como se convirtió en una activista de los derechos humanos. La distinción a la actriz por esta película fue destacada por el propio presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La película que aún no fue estrenada en Paraguay, está basada en el libro homónimo escrito por Rubens Paiva, en el que narra la trayectoria de su madre y aborda la desaparición de su padre.

La adaptación cinematográfica fue hecha por el cineasta brasileño Walter Salles, que también dirigió Central do Brasil, cinta que fue nominada en 1999 al Globo de Oro, al igual que su protagonista, la actriz Fernanda Montenegro, que disputó en aquel entonces la terna vencida ayer por su hija.

En aquella ocasión, la cinta que acompaña a una mujer que decide cruzar Brasil para llevar a un reciente huérfano hasta su hogar en el interior, venció la terna de cinta extranjera.

Paraguay

fernanda.png

Anthony Hopkins junto a Fernanda Torres en la cinta La guerra de un solo hombre, de 1991, inspirada en el caso de Joel Filártiga y su enfrentamiento a la dictadura Stronista por la tortura y muerte de su hijo durante el régimen militar.

Foto: X/Fernanda Torres Fans

Esta no es la primera cinta sobre dictadura en la que actúa Torres.

En 1991, la actriz, junto a nada más y nada menos que el célebre Anthony Hopkins, formó parte del elenco de La guerra de un solo hombre, cinta que retrata la historia del médico paraguayo Joel Filartiga, cuyo hijo fue torturado y muerto por la policía durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Fernanda Torres interpreta a la hija de Hopkins en la cinta televisiva que fue filmada en México y producida por el Reino Unido.

Con la reciente victoria en los Globos de Oro, aumentan las expectativas sobre la posible convocatoria de ella al Oscar 2025, para disputar la preciada estatuilla dorada en la terna de Mejor Actriz.

Más contenido de esta sección
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.