05 abr. 2025

Brasileño simuló su muerte en Paraguay para escapar de causa en su país

El brasileño Hernandes Oliveira da Silva, conocido como Mike, y buscado por la Interpol por el asesinato de tres personas y tráfico de drogas, fue arrestado recientemente en Montevideo, Uruguay. El hombre simuló su muerte en nuestro país el pasado mes de junio.

brasileño.jpg

El brasileño Hernandes Oliveira da Silva, conocido como Mike, simuló su muerte en nuestro país y fue detenido en Uruguay con documentos falsos.

Foto: Bandab

El brasileño falsificó su muerte en nuestro país el pasado 22 de junio, incluso, se pagó un espacio en la sección de servicios fúnebres de un medio de comunicación local. Según Radio Cultura Foz, se confeccionó una lápida en un cementerio y la documentación de defunción por insuficiencia respiratoria en Asunción.

El hombre fue capturado en Canelones, una ciudad costera ubicada a 40 kilómetros de la capital uruguaya. Mike presentó documentos falsos, pero lo agentes reconocieron las fotografías publicadas, además de cotejar las huellas digitales. Los documentos que utilizaba estaban a nombre de Ruan Cortes da Silva.

“Hizo un esquema de simulación muy bien hecho. Con un poder económico extremadamente alto, el sospechoso preparó tributos póstumos, con una lápida en el cementerio y todo lo demás con el único propósito de engañarnos haciéndonos creer que había muerto. Pero, incluso con esta evidencia, pusimos su nombre en Interpol y el arresto tuvo lugar en Uruguay ”, dijo la delegada de la División de Homicidios y Protección de Personas, Thatiana Guzella.

La búsqueda de Mike guarda relación con el homicidio del ex policía Samir Skandar y el portero Alvari de Paula Silva, en noviembre de 2019, como también se lo acusa de ordenar la muerte del serbio Marjan Jocic. Así también, habría estado metido en el tráfico internacional de drogas.

El detenido le había dado la orden a Samir de secuestrar y matar a una persona de nombre Road Runner, pero este no lo hizo. Este hecho habría levantado sospechosas y fue entonces cuando descubrieron que el hombre era una oficial de Policía.

El principal sospechoso de ejecutar la muerte de Samir y su empleado Alvari fue el serbio identificado como Marjan, quien días después fue hallado muerto en un lago.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.