04 abr. 2025

Brasileños se mudan a Paraguay para montar fábricas de bitcoin

Empresarios brasileños se trasladan hasta Paraguay para instalar fábricas de la moneda digital bitcoin, debido al bajo costo de la energía eléctrica, según informan medios del vecino país.

rocelo lopez brasileño bitcoin

Rocelo Lopez es dueño de una empresa de tecnología llamada CoinPy. | estadao.com.br.

Los extranjeros cruzan la frontera por el Puente de la Amistad hacia Ciudad del Este, donde el consumo de electricidad es más barato; alistan galpones y colocan centenares de computadores para convertir estos sitios en fábricas de bitcoin, la moneda virtual que solo en un año aumentó su valor en un 1.300%.

Así lo relata el medio brasileño Estadão, que toma como ejemplo la experiencia de un ciudadano del Estado de Ceará, Rocelo Lopez, de 45 años, quien se hizo millonario con esta forma de negocio. La compra y venta de la moneda no es su fuerte, sino la producción, que decidió llevarla a cabo en Paraguay, comentó.

Lopez tiene una empresa de tecnología y decidió invertir en bitcoin en 2013 luego de que un cliente le propusiera pagar todo lo que le debía pero con la moneda virtual. Fue así que conoció la herramienta de transacción, que no existe en forma física, y se abocó a su producción.

La moneda virtual Bitcoin.

La moneda virtual Bitcoin.


Para ello, se requieren súper computadoras y el nivel de uso de energía es muy elevado. Rocelo Lopez produce, según contó, 8,3 bitcoins por día, lo que le genera 14,5 millones de reales por mes.

Logró instalar 6.000 máquinas en un local de 750 metros cuadrados, que consumen mensualmente 10 megavatios de energía. Atendiendo a los datos de la ANDE, esto equivale al consumo de 2.000 casas paraguayas.

El empresario dio paso a otros brasileños para producir la moneda en Paraguay. De este modo, Antonio Lin instaló otra fábrica, con 350 máquinas.

El bajo precio de la energía es el elemento de atracción y esto se sustenta en que, según Lin, el costo operacional es casi 10 veces más bajo en Paraguay que en Brasil. “Una máquina cuesta USD 2.000 a USD 5.000 y, trabajando, se logra pagar en cuatro meses, dependiendo de la cotización del dólar y del bitcoin. Pero la cuenta de luz, si es cara, hecha todo a perder”, señaló.

En Brasil, la energía más barata es siete veces mayor que en Paraguay, resalta el informe del medio del vecino país, que consigna además que un kilovatio cuesta para los fabricantes de bitcoin USD 0,04 en el país, sin embargo, en Brasil, ronda los USD 0,28.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.