08 feb. 2025

“Brecha digital no es un problema que deba resolver solo el MEC”, afirma Lafuente

La ex ministra de Educación Marta Lafuente criticó el plan que lleva adelante el MEC en el marco de la emergencia del Covid-19. Sin embargo, apuntó a que no es el único que debe encargarse de solucionar la brecha digital.

Chaulafuente.JPG

La ministra de Educación, Marta Lafuente, en Mburuvicha Róga. | Foto: Raul Cañete

Foto: Raul Cañete

A los ojos de estudiantes y docentes, la dinámica virtual implementada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no es el camino a seguir para hacer de frente al desafío Covid-19 en el área educativa.

La ex ministra de Educación Marta Lafuente, en la misma línea, coincidió en que la brecha se vuelve aún más amplia para aquellos sectores que ya venían con problemas cuando la educación era con lápiz y papel.

En ese sentido, expresó a radio Monumental 1080 AM que la responsabilidad respecto a lo digital no puede centrarse únicamente en el MEC, apuntando así al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) como segundo actor.

Puede interesarte: Covid-19: Fenaes propone al MEC elaborar plan educativo de contingencia

“Hay mucha gente que no tiene la conectividad y es uno de los grandes problemas que hay, que no es un problema que el Ministerio deba resolver solo, es un problema del Estado paraguayo (...). Yo me pregunto: ¿Qué hace el Mitic con los recursos para la conectividad?”, cuestionó.

Sobre el punto, refirió que la agenda más importante debe ser educación y mostró su desacuerdo con “ensayar una solución que tenga como consecuencia la exclusión”.

“Para el que no tiene competencia, competitividad y autonomía para organizar su día y aprender solo, esta solución puede significar un problema”, dijo refiriéndose especialmente al nivel inicial dependiente exclusivamente de los padres.

Lea también: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Lafuente agregó, además, que “no puede haber una solución pertinente con una sola medida de estas características”, en alusión a las clases virtuales.

“A mí me preocupa, fundamentalmente, montar un programa sobre una brecha muy grande”, puntualizó al tiempo de hacer especial énfasis en que la educación es un derecho habilitante.

En abril pasado, el MEC anunció la suspensión de las clases presenciales durante todo el año por recomendación del Ministerio de Salud Pública.

Los estudiantes fueron los primeros afectados por las medidas sanitarias para frenar el avance del Covid-19.

Ante este escenario, la cartera educativa planteó el uso de una plataforma digital donada por la empresa de tecnología Microsoft para que las clases puedan seguir.

Esta opción es observada con preocupación tanto por estudiantes como por gremios docentes, que solicitaron al ministro Eduardo Petta la implementación de un plan de emergencia más eficaz.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.