06 abr. 2025

Brecha laboral entre hombres y mujeres en Paraguay ronda el 40%

La brecha laboral entre hombres y mujeres es “más o menos de un 40%” en Paraguay, señaló este miércoles un equipo integrado por delegaciones diplomáticas europeas en el país.

Brecha salarial.jpg

Las mujeres pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados, según encuesta.

Las mujeres en Paraguay, al igual que en la mayoría del mundo, tienen “menos trabajo remunerado y de menor calidad”, afirmó en una conferencia de prensa la jefa adjunta de cooperación de la Unión Europea (UE) en el país, Diana García.

“Uno de los factores principales que impiden a las mujeres ingresar al mundo laboral es el tema del trabajo no remunerado, doméstico y de trabajo en la casa”, agregó.

La funcionaria se refirió, con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a los avances del denominado Plan de Acción de Género en Paraguay.

Dicha iniciativa es liderada por el llamado Equipo Europa, del que hacen parte las misiones diplomáticas de Alemania, España, Francia, Italia y la UE acreditadas en el país.

García, citando datos de una encuesta realizada como parte del plan, reveló que las mujeres “pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados”, lo cual les impide formarse y “tener el tiempo para encontrar algún trabajo”.

Cargos electivos y feminicidios

También llamó la atención sobre las estadísticas que señalan que en el país menos del 20% de las mujeres ocupan cargos de elección popular.

La situación es más dramática para las comunidades nativas: “No hay mujeres indígenas” en estos puestos, aseguró.

Por otra parte, advirtió que “los colectivos trans sufren más violencia en el interior de sus casas y espacios públicos que los hombres”.

Las cifras oficiales hablan de tres feminicidios por mes en Paraguay, según datos difundidos por el Observatorio de Violencia del Ministerio de la Mujer.

Al referirse al Plan de Acción de Género, previsto para el periodo 2021-2015, el embajador de la UE en Asunción, Javier García, destacó que responde al compromiso de seguir acompañando a Paraguay “en el camino de superar las importantes brechas y restricciones de derechos basadas en el género, que afectan a las mujeres y a las personas según su orientación sexual e identidad de género”.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.