18 abr. 2025

Brecha laboral entre hombres y mujeres en Paraguay ronda el 40%

La brecha laboral entre hombres y mujeres es “más o menos de un 40%” en Paraguay, señaló este miércoles un equipo integrado por delegaciones diplomáticas europeas en el país.

Brecha salarial.jpg

Las mujeres pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados, según encuesta.

Las mujeres en Paraguay, al igual que en la mayoría del mundo, tienen “menos trabajo remunerado y de menor calidad”, afirmó en una conferencia de prensa la jefa adjunta de cooperación de la Unión Europea (UE) en el país, Diana García.

“Uno de los factores principales que impiden a las mujeres ingresar al mundo laboral es el tema del trabajo no remunerado, doméstico y de trabajo en la casa”, agregó.

La funcionaria se refirió, con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a los avances del denominado Plan de Acción de Género en Paraguay.

Dicha iniciativa es liderada por el llamado Equipo Europa, del que hacen parte las misiones diplomáticas de Alemania, España, Francia, Italia y la UE acreditadas en el país.

García, citando datos de una encuesta realizada como parte del plan, reveló que las mujeres “pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados”, lo cual les impide formarse y “tener el tiempo para encontrar algún trabajo”.

Cargos electivos y feminicidios

También llamó la atención sobre las estadísticas que señalan que en el país menos del 20% de las mujeres ocupan cargos de elección popular.

La situación es más dramática para las comunidades nativas: “No hay mujeres indígenas” en estos puestos, aseguró.

Por otra parte, advirtió que “los colectivos trans sufren más violencia en el interior de sus casas y espacios públicos que los hombres”.

Las cifras oficiales hablan de tres feminicidios por mes en Paraguay, según datos difundidos por el Observatorio de Violencia del Ministerio de la Mujer.

Al referirse al Plan de Acción de Género, previsto para el periodo 2021-2015, el embajador de la UE en Asunción, Javier García, destacó que responde al compromiso de seguir acompañando a Paraguay “en el camino de superar las importantes brechas y restricciones de derechos basadas en el género, que afectan a las mujeres y a las personas según su orientación sexual e identidad de género”.

Más contenido de esta sección
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.