Brexit
El triunfo del “brexit” derivó en una serie de incidentes xenófobos contra comunidades de inmigrantes en varios lugares del Reino Unido, lo que ha forzado al Gobierno a anunciar un próximo plan de acción a fin de erradicar esos ataques.
La economía de Estados Unidos también siente los efectos de la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (UE), con caídas abruptas en Wall Street y preocupación porque la búsqueda de refugio seguro de los inversores presione aun más el dólar al alza y encarezca la exportaciones.
La libra esterlina y el euro registraron fuertes caídas, mientras el dólar trepó a G. 5.700, lo que obligó a la banca matriz a intervenir en el mercado. El acuerdo Mercosur-Unión Europea se ve en peligro.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, afirmó este viernes que a su Gobierno le “preocupa enormemente” la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), lo que calificó de “sacudón”.
Bélgica ha recibido este viernes ya numerosas solicitudes de ciudadanos británicos para adquirir la nacionalidad belga después de que el Reino Unido se decidiera en el referéndum sobre la permanencia en la UE por el “brexit”, informa el diario belga Le Soir en su edición digital.
El presidente francés, François Hollande, advirtió este viernes sobre el riesgo de “los extremismos y populismos” tras conocerse el resultado de la consulta británica, mientras que la extrema derecha consideró que la victoria del “brexit” legitima un referéndum sobre la relación de Francia con la Unión Europea.
El expresidente francés y líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolas Sarkozy, pidió este viernes tras la victoria del “brexit” la elaboración de un nuevo tratado europeo, que contemple entre otros puntos paralizar el proceso de ampliación “hasta nueva orden”.
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este viernes en un comunicado que respeta la decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea (UE) y aseguró que tanto el Reino Unido como la UE “seguirán siendo socios indispensables de EE.UU”.
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) puede tener consecuencias devastadoras para todo el fútbol británico, desde la todopoderosa Premier League a la modesta League Two, pasando por la Primera División de Escocia.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró este viernes que ese organismo se mantiene vigilante ante la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (UE) y que está “listo para ayudar” a sus países miembros en caso de necesidad.
Los miembros de las siete economías industrializadas que integran el G7 aseguraron este viernes que están “listos para usar los establecidos instrumentos de liquidez” para hacer frente a los efectos adversos en los mercados de la decisión en referéndum del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.