05 abr. 2025
Brigitte Colmán.png

Brigitte Colmán

El Viceministerio de Transporte anunció la construcción de 130 paradas inteligentes en los puntos con mayor afluencia de pasajeros.
Un trabajador común y corriente no falta a su lugar de trabajo sin más. Viaja todos los días en el humillante transporte público, apachurrado como una sardina, o colgado de la estribera; sortea raudales o lo que sea para llegar a tiempo.
Una de las perlitas que dejó uno de los debates entre aspirantes a la presidencia de la República es la opinión de uno de los precandidatos del Partido Colorado. Pontificaba sobre la cantidad de autos y motos en las calles como un indicador de progreso.
En una de las homilías de la Semana Santa, el arzobispo Adalberto Martínez recordó a las autoridades que deben servir y no abusar de su poder.
Megan Fox y su novio Machine Gun Kelly tuvieron mucha suerte. Pudieron conocer los humedales de la Costanera de Asunción, los cuales, así como vamos, no sabemos por cuánto tiempo más van a resistir.
Hay gente que a cada solución plantea un problema. Pero también hay los que pretenden resolver cada problema con una curita.
La pregunta cada día, desde hace un par de semanas, es: ¿Qué narco caerá hoy? Y es que llega un punto en que preferiríamos encararlo con humor, aunque la realidad no tenga nada de chistosa.
Hay una frase que circula por ahí y dice más o menos así: “Si la clase trabajadora supiera de política tanto como de fútbol sería invencible”.
En junio de 2016, la ciudad de Pedro Juan Caballero vivió uno de los episodios de mayor violencia que recuerda la capital del Amambay, cuando una decena de sicarios tomaron las calles para acribillar a tiros al narcotraficante Jorge Rafaat Toumani.
Rogelio Goiburú es director de Memoria Histórica y Reparación, una dependencia oficial con dos funcionarios, y casi sin presupuesto, para buscar a los más de 400 desaparecidos de la dictadura.
En una semana se cumplirán 33 años del golpe de estado que nos liberó de Alfredo Stroessner. No nos libró sin embargo de los estronistas, pero bueno, la lucha continúa.
La ola de calor nos tiene trastornados y bastante alteraditos. No es para menos, los que normalmente detestamos el calor lamentamos hoy, más que nunca, no haber nacido en Suiza, un lugar donde abundan el frío y el chocolate.
A la amable teleaudiencia quiero anunciarle que no necesita buscar en Google las predicciones para este 2022 recién estrenado, ni dejarse embaucar por algún aprendiz de adivino. Gratis puedo especular sobre lo que nos depara este nuevo año.