22 may. 2025

Brindaron charla para prevenir el suicidio de agentes de policía en Misiones

La actividad se desarrolló en el Centro de Cultura y Turismo Carlos Alberto Ayala de Santa Rosa, Departamento de Misiones, y estuvo dirigida a los agentes de la Policía Nacional, quienes por su labor están constantemente expuestos a situaciones de estrés.

charla policías

La actividad se desarrolló en el Centro de Cultura y Turismo Carlos Alberto Ayala de Santa Rosa Misiones y estuvo dirigida a los agentes de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza

Expertos en salud mental brindaron una charla sobre los cuidados que los agentes policiales deben tener en su labor diaria, para sobrellevar las situaciones de estrés que enfrentan a lo largo de sus carreras. El objetivo es prevenir posibles casos de suicidios.

En la charla participaron también bomberos voluntarios y autoridades locales, entre ellas el intendente de la ciudad, Arnaldo Valdez.

“Es importante que las personas puedan comprender y conocer cómo prevenir los hechos de suicidio, que se puedan interpretar las señales y poder brindarles la ayuda necesaria, además es importante saber que una persona con esa idea lo arrastra por un largo tiempo y precisa ayuda para salir de esa situación” expresó Shirley Giménez, psicóloga clínica y laboral.

Lea más: Senado aprueba proyecto de ley de prevención de suicidios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La actividad se dio en el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio. Una charla similar ya se desarrolló en el distrito de San Miguel y será replicada en los otros distritos del Departamento de Misiones.

Desde el 2003, cada 10 de septiembre se recuerda el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Esta jornada fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, para fomentar la asistencia temprana a aquellos que sufren algún trastorno mental.

Entérese más: El suicidio es la tercera causa de muerte violenta en Paraguay

Las estadísticas de la OMS indican que la tasa de suicidio aumentó un 60% en los últimos 45 años a nivel mundial.

Mientras que en el país, según los datos de la Policía Nacional, en el 2017, se registraron 407 suicidios, convirtiéndose en la tercera causa de muerte violenta en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.