07 may. 2025

Brote de cólera en Haití ya deja cerca de un centenar de muertos

El cólera ya causó 97 muertos en Haití, con un total de 4.194 casos sospechosos, 502 confirmados y 3.698 hospitalizados, indicó este viernes el Ministerio de Salud Pública y Población de ese país.

Detalle de una mano de un paciente con síntomas de cólera. EFE/Archivo

Detalle de una mano de un paciente con síntomas de cólera. EFE/Archivo

En su último informe, el departamento precisó que, de los fallecimientos, 61 se produjeron en centros institucionales y 36 en domicilios.

Agregó que la edad media de las personas hospitalizadas es de 19 años y que la tasa de positividad alcanza el 38,49 %.

Entre los casos sospechosos, el 59,63 % corresponde a hombres y el 40,37 % a mujeres.

El departamento de Haití más afectado por el cólera es el de Oeste, cuya ciudad más importante es Puerto Príncipe, al superar los 450 casos confirmados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De hecho, la capital tiene el mayor número de casos, con 1.848 sospechosos y 154 confirmados, y el epicentro está en Cité-Soleil, el barrio de chabolas más grande del país, con casi mil casos sospechosos y 69 confirmados.

También está muy afectada por la enfermedad la principal prisión civil de Puerto Príncipe, con 368 casos sospechosos y 14 confirmados.

Ante esta situación, la Unión Europea (UE) ha decidido destinar un millón de euros (cerca de 990.740 dólares) para apoyar la respuesta de emergencia a la epidemia de cólera en Haití.

Estos fondos han sido movilizados por el departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE para apoyar acciones que serán implementadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La respuesta de emergencia beneficiará a unas 48.000 personas, al facilitar el acceso a un tratamiento rápido y adecuado para salvar vidas y proteger a las personas más vulnerables de la infección, de acuerdo con la UE.

“Este apoyo tiene como objetivo principal respaldar la respuesta del Estado para salvar las miles de vidas que están amenazadas por el resurgimiento del cólera en un contexto general de gran fragilidad de la población, especialmente de los grupos más vulnerables”, según el embajador de la Unión Europea en Haití, Stefano Gatto.

Con esta financiación de emergencia de la UE, la OPS adquirirá insumos esenciales para mejorar el suministro de tratamientos y la capacidad de detección del cólera con pruebas rápidas, reactivas, equipos para la recogida de muestras y diagnóstico en laboratorio.

También habrá equipos de telecomunicaciones y de procesamiento de datos para apoyar a los epidemiólogos sobre el terreno, los responsables sanitarios y los enfermeros de clínicas móviles.

Además, esta financiación ayudará a optimizar y a ampliar el número de camas de cólera y respaldará a los centros de salud en la aplicación de protocolos específicos para esta enfermedad.

La OPS coordinará con el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití el apoyo a la vigilancia epidemiológica departamental y trabajará en la formación de los trabajadores de salud comunitarios polivalentes (ASCP) para que puedan identificar rápidamente los casos de cólera y respaldar las actividades de contención, prevención y respuesta.

La financiación de emergencia de la UE también se utilizará para organizar campañas de comunicación y concienciación sobre cómo prevenir y controlar la propagación del cólera y proteger a las personas más vulnerables.

Después de más de 3 años sin ningún caso, Haití informó el 2 de octubre de contagios de cólera en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

Tras el terremoto de 2010, se registró un brote de cólera en Haití por el vertido de aguas residuales desde una base de las fuerzas de paz de Naciones Unidas a un río, lo que causó unos 10.000 muertos y más de 820.000 infecciones.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?