06 abr. 2025

Bruce Springsteen hizo alto en concierto para criticar política migratoria

El mítico Bruce Springsteen hizo un alto durante una presentación en Broadway para pronunciarse en contra de la política migratoria y calificó de inhumano lo que está ocurriendo en la frontera sur de Estados Unidos.

Bruce Springsteen reuters.jpeg

Bruce Springsteen se sumó así a las decenas de voces que han criticado la llamada “política de tolerancia cero” de la Casa Blanca.

Reuters

“Estamos viendo cosas ahora mismo en nuestras fronteras estadounidenses que son tan asombrosamente y vergonzosamente inhumanas y antiamericanas que es simplemente enfurecedor”, afirmó Springsteen antes de interpretar en la noche del martes “The Ghost of Tom Joad”.

El artista, que hoy subió en su página los comentarios que hizo ante el público, lamentó que se haya escuchado “a personas de alto rango en el Gobierno estadounidense blasfemar en nombre de Dios y del país” y decir “que es una cosa moral atacar a los niños”.

“Que Dios salve nuestras almas”, agregó el artista conocido como “El jefe” y quien señaló que nunca ha creído que la gente vaya a sus espectáculos a decirle algo, sino a recordarse de cosas y de quiénes son en su forma más alegre.

Y citó una frase de Martin Luther King para señalar que el arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia.

“He vivido lo suficiente como para saber que el arco no se dobla por sí mismo. Nos necesita a todos apoyándonos en él, empujándolo en la dirección correcta día tras día”, señaló el intérprete, para quien es importante “creer en esas palabras” y “actuar en consecuencia”.

Recordó que ha ofrecido ese espectáculo durante 146 noches, pero defendió que esa noche requería “algo diferente”.

Springsteen se sumó así a las decenas de voces que han criticado la llamada “política de tolerancia cero” de la Casa Blanca, lo que llevó a que este miércoles el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para detener la separación de niños inmigrantes cuando sus padres son detenidos en la frontera sur.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.