La Dra. Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, echa por tierra la versión de que dicha enfermedad zoonótica sea incurable en humanos, tal como sostuvo el Dr. Luis Acuña, presidente de la Asociación de Ciencias Veterinarias del Paraguay, tras el brote de la bacteria y contagio de estudiantes en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
“En animales puede que sea incurable, pero en las personas, no”, asegura. A eso añade que es “prácticamente inexistente” la transmisión de ese mal de una persona a otra.
“La transmisión de humano a humano es muy rara, estamos hablando del 0,3%; se describen muy pocos casos en la literatura”, explica.
En las personas, existen tres posibles vías de contagio: lactancia materna, transmisión sexual o a través de la placenta en etapa gestacional.
Es así que, una vez detectado el síntoma, se suspende –ejemplifica– la lactancia y las relaciones sexuales, que son las vías de posible contagio. “Si tenemos un caso de brucelosis en una mujer que está en lactancia, se suspende la lactancia. Nada más. No me gustaría ni siquiera hablar de transmisión de humano a humano, porque es prácticamente inexistente, ya que es algo que podemos prevenir fácilmente”, asevera.
Sobre estudiantes que sean madres lactantes y presenten síntomas –como fiebre alta– o estuvieron expuestas a la enfermedad, se procede a interrumpir el contacto con la leche materna.
En el Instituto de Medicina Tropical cuentan con un plan de contingencia para el seguimiento de casos como el registrado en la granja de esa casa de estudios.
La especialista menciona que el tratamiento médico del que resulte positivo de brucelosis es a base de antibióticos y toma al menos dos años liberarse de la enfermedad. “El tratamiento es de unas seis semanas y se tiene que hacer un seguimiento en dos años, porque existe posibilidad de recidiva, entonces tienen que volver a ser tratados”, instruye.
ANÁLISIS. De momento, de las 420 muestras que se tomaron en Veterinaria UNA, Vigilancia de la Salud recibió 129 resultados. Solo dos casos dieron positivo. El resto, quienes resultaron negativo o indeterminado, y se encuentren aún dentro del periodo de dos meses de incubación, se someterán a un segundo testeo.
Asociación Rural niega que en la Expo se haya registrado contagio
En conferencia de prensa, autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) salieron al paso de la versión de contagio de brucelosis durante la Expo 2016 en el predio de La Rural.
Carlos Trapani, veterinario y presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), explicó que todos los animales admitidos en el evento son verificados previamente bajo estándares internacionales, y que inclusive el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) controla y certifica que se trata de animales sanos.
Trapani dijo que es importante aclarar porque se trata de un evento internacional, y el más importante del rubro.
La demanda fue hecha por Gustavo Oviedo Silva, veterinario de una cabaña de caprinos, quien habría sido el contagiado.
El hombre demandó a Senacsa y Guillermo Batochi, dueño de la Cabaña San Guillermo, de donde serían los animales supuestamente enfermos. El afectado alega que durante la Expo 2016 una cabra sufrió un aborto, que es un síntoma de la brucelosis.
Productores de leche de cabra resultaron los más perjudicados
Desde que se conocieron los casos de brucelosis en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los productores de leche de cabra registraron una disminución importante en sus ventas.
Lo dijo el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC), Arnaldo Decoud.
Con la instalación de una especie de “sicosis”, fue disminuyendo la venta, comentó el directivo.
“La sicosis se instaló. Afecta principalmente a la venta de leche de cabra. No contamos con números exactos, pero llegamos a esta conclusión a partir de varios llamados que hicieron los propios productores a la asociación”, explicó Decoud.
La comercialización de carne de cabra no sufrió mayores sobresaltos afortunadamente. El presidente de la asociación ratificó la posición del gremio, que manifestó la semana pasada su preocupación por la “generalización” hacia los productores.
Pidieron además que las instituciones competentes investiguen y sancionen a quienes corresponda, porque la situación perjudica a toda la cadena.