15 may. 2025

Brunetti aguarda que Senado analice aumento salarial para docentes

En el marco de la movilización de docentes durante este jueves, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que aguarda que el Senado analice la propuesta de un aumento salarial para el sector educativo.

Medida de fuerza. Docentes cierran de manera intermitente la ruta PY08 en San Pedro.

Medida de fuerza. Docentes cierran de manera intermitente la ruta PY08 en San Pedro.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, mencionó que aguarda el tratamiento en la Cámara de Senadores debido a que los docentes se movilizarán en todo el país durante este jueves y, nuevamente, se perderá un día de clases para los estudiantes.

“Lastimosamente, los docentes hicieron hoy una medida de fuerza y esperamos que los senadores traten el proyecto hoy y que después se pueda remitir al presidente (Mario Abdo Benítez)”, expresó el ministro en contacto con Monumental 1080 AM.

Varios gremios docentes anunciaron una movilización para que en el Senado se trate hoy la modificación del artículo de la ley que busca prohibir aumentos salariales hasta fin de año debido a la pandemia.

En Diputados se aprobó el martes la exclusión del sector educativo de esta restricción, dando el primer paso para un eventual reajuste del 16% para los educadores en este curso lectivo.

Lea más: Docentes se movilizarán de nuevo por reajuste salarial

La decisión ahora está a cargo de los senadores, quienes deberán definir este jueves si tratan o no el pedido de los educadores, ya que la modificación con media sanción en la Cámara Baja no figura en el orden del día de la sesión.

El ministro mencionó que cree que habría un acuerdo para dar vía libre al aumento, ya que en Diputados se tuvo una mayoría en general y también hay un acuerdo desde el Ejecutivo.

“Creemos que los senadores van a aprobar y esperamos que tengan tiempo para analizar hoy”, señaló.

Por otra parte, Brunetti reiteró que se acordó un calendario de retorno a clases presenciales desde el próximo 23 de agosto, especialmente para estudiantes que se encuentran en la finalización de ciclos, como el 6º, 9º y tercer año de la media.

“Si los padres no quieren, se va a mantener la educación a distancia a fin de año, pero yo espero que estemos por encima del 50% de asistencia. Creo que los padres todavía están con preocupación y todavía tenemos que ser prudentes”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).