06 feb. 2025

Brunetti aguarda que Senado analice aumento salarial para docentes

En el marco de la movilización de docentes durante este jueves, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que aguarda que el Senado analice la propuesta de un aumento salarial para el sector educativo.

Medida de fuerza. Docentes cierran de manera intermitente la ruta PY08 en San Pedro.

Medida de fuerza. Docentes cierran de manera intermitente la ruta PY08 en San Pedro.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, mencionó que aguarda el tratamiento en la Cámara de Senadores debido a que los docentes se movilizarán en todo el país durante este jueves y, nuevamente, se perderá un día de clases para los estudiantes.

“Lastimosamente, los docentes hicieron hoy una medida de fuerza y esperamos que los senadores traten el proyecto hoy y que después se pueda remitir al presidente (Mario Abdo Benítez)”, expresó el ministro en contacto con Monumental 1080 AM.

Varios gremios docentes anunciaron una movilización para que en el Senado se trate hoy la modificación del artículo de la ley que busca prohibir aumentos salariales hasta fin de año debido a la pandemia.

En Diputados se aprobó el martes la exclusión del sector educativo de esta restricción, dando el primer paso para un eventual reajuste del 16% para los educadores en este curso lectivo.

Lea más: Docentes se movilizarán de nuevo por reajuste salarial

La decisión ahora está a cargo de los senadores, quienes deberán definir este jueves si tratan o no el pedido de los educadores, ya que la modificación con media sanción en la Cámara Baja no figura en el orden del día de la sesión.

El ministro mencionó que cree que habría un acuerdo para dar vía libre al aumento, ya que en Diputados se tuvo una mayoría en general y también hay un acuerdo desde el Ejecutivo.

“Creemos que los senadores van a aprobar y esperamos que tengan tiempo para analizar hoy”, señaló.

Por otra parte, Brunetti reiteró que se acordó un calendario de retorno a clases presenciales desde el próximo 23 de agosto, especialmente para estudiantes que se encuentran en la finalización de ciclos, como el 6º, 9º y tercer año de la media.

“Si los padres no quieren, se va a mantener la educación a distancia a fin de año, pero yo espero que estemos por encima del 50% de asistencia. Creo que los padres todavía están con preocupación y todavía tenemos que ser prudentes”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.