01 feb. 2025

Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este viernes que, a finales de diciembre de este año, espera tener una hoja de ruta clara para lograr la transformación educativa en el país.

Juan Manuel Brunetti.jpeg

Juan Manuel Brunetti, recientemente designado como ministro de Educación.

Foto: MEC.

La educación es uno de los sectores más afectados por el Covid-19 en el país. La situación es preocupante y la falta de una solución todavía se arrastra tras cumplirse un año de la llegada de la pandemia.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó que existe mucha preocupación y que desde la institución se trata de ser prudente con las medidas y la implementación de las clases híbridas en las escuelas.

“La realidad del sector privado no es la misma que en el público, tampoco en el sector rural y urbano, por eso es que estamos compartiendo la responsabilidad y viendo cuál es la mejor opción para esta comunidad”, expresó Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado resaltó que sigue la oportunidad dentro de la crisis sanitaria, por lo que se espera que los paradigmas cambien próximamente en la educación.

Lea más: OTEP exige suspensión de clases presenciales al MEC

“Tenemos un proyecto de priorización y todavía tenemos mucho que organizar. Es por eso que estamos dando fuerza a los actores de la sociedad civil, docentes, políticos y otros en el proceso de transformación educativa que tenemos que sostener. Esto tiene que terminar con una hoja de ruta clara y estamos trabajando en esto”, señaló.

Brunetti informó que esta semana se inició un trabajo conjunto con las gobernaciones, de manera a identificar la situación en cada territorio.

“Necesitamos un gran diálogo y un debate sobre la educación de calidad y qué significa el Paraguay que todos queremos. Queremos plasmar en una hoja de ruta para que en diciembre del 2021 tengamos un plan”, sostuvo.

Por otro lado, el ministro refirió que este fin de semana se reunirá con el presidente Mario Abdo Benítez para evaluar las próximas medidas a tomar en el ámbito educativo.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).