06 abr. 2025

Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este viernes que, a finales de diciembre de este año, espera tener una hoja de ruta clara para lograr la transformación educativa en el país.

Juan Manuel Brunetti.jpeg

Juan Manuel Brunetti, recientemente designado como ministro de Educación.

Foto: MEC.

La educación es uno de los sectores más afectados por el Covid-19 en el país. La situación es preocupante y la falta de una solución todavía se arrastra tras cumplirse un año de la llegada de la pandemia.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó que existe mucha preocupación y que desde la institución se trata de ser prudente con las medidas y la implementación de las clases híbridas en las escuelas.

“La realidad del sector privado no es la misma que en el público, tampoco en el sector rural y urbano, por eso es que estamos compartiendo la responsabilidad y viendo cuál es la mejor opción para esta comunidad”, expresó Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado resaltó que sigue la oportunidad dentro de la crisis sanitaria, por lo que se espera que los paradigmas cambien próximamente en la educación.

Lea más: OTEP exige suspensión de clases presenciales al MEC

“Tenemos un proyecto de priorización y todavía tenemos mucho que organizar. Es por eso que estamos dando fuerza a los actores de la sociedad civil, docentes, políticos y otros en el proceso de transformación educativa que tenemos que sostener. Esto tiene que terminar con una hoja de ruta clara y estamos trabajando en esto”, señaló.

Brunetti informó que esta semana se inició un trabajo conjunto con las gobernaciones, de manera a identificar la situación en cada territorio.

“Necesitamos un gran diálogo y un debate sobre la educación de calidad y qué significa el Paraguay que todos queremos. Queremos plasmar en una hoja de ruta para que en diciembre del 2021 tengamos un plan”, sostuvo.

Por otro lado, el ministro refirió que este fin de semana se reunirá con el presidente Mario Abdo Benítez para evaluar las próximas medidas a tomar en el ámbito educativo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.