02 abr. 2025

Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este viernes que, a finales de diciembre de este año, espera tener una hoja de ruta clara para lograr la transformación educativa en el país.

Juan Manuel Brunetti.jpeg

Juan Manuel Brunetti, recientemente designado como ministro de Educación.

Foto: MEC.

La educación es uno de los sectores más afectados por el Covid-19 en el país. La situación es preocupante y la falta de una solución todavía se arrastra tras cumplirse un año de la llegada de la pandemia.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó que existe mucha preocupación y que desde la institución se trata de ser prudente con las medidas y la implementación de las clases híbridas en las escuelas.

“La realidad del sector privado no es la misma que en el público, tampoco en el sector rural y urbano, por eso es que estamos compartiendo la responsabilidad y viendo cuál es la mejor opción para esta comunidad”, expresó Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado resaltó que sigue la oportunidad dentro de la crisis sanitaria, por lo que se espera que los paradigmas cambien próximamente en la educación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: OTEP exige suspensión de clases presenciales al MEC

“Tenemos un proyecto de priorización y todavía tenemos mucho que organizar. Es por eso que estamos dando fuerza a los actores de la sociedad civil, docentes, políticos y otros en el proceso de transformación educativa que tenemos que sostener. Esto tiene que terminar con una hoja de ruta clara y estamos trabajando en esto”, señaló.

Brunetti informó que esta semana se inició un trabajo conjunto con las gobernaciones, de manera a identificar la situación en cada territorio.

“Necesitamos un gran diálogo y un debate sobre la educación de calidad y qué significa el Paraguay que todos queremos. Queremos plasmar en una hoja de ruta para que en diciembre del 2021 tengamos un plan”, sostuvo.

Por otro lado, el ministro refirió que este fin de semana se reunirá con el presidente Mario Abdo Benítez para evaluar las próximas medidas a tomar en el ámbito educativo.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.