10 abr. 2025

Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este viernes que, a finales de diciembre de este año, espera tener una hoja de ruta clara para lograr la transformación educativa en el país.

Juan Manuel Brunetti.jpeg

Juan Manuel Brunetti, recientemente designado como ministro de Educación.

Foto: MEC.

La educación es uno de los sectores más afectados por el Covid-19 en el país. La situación es preocupante y la falta de una solución todavía se arrastra tras cumplirse un año de la llegada de la pandemia.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó que existe mucha preocupación y que desde la institución se trata de ser prudente con las medidas y la implementación de las clases híbridas en las escuelas.

“La realidad del sector privado no es la misma que en el público, tampoco en el sector rural y urbano, por eso es que estamos compartiendo la responsabilidad y viendo cuál es la mejor opción para esta comunidad”, expresó Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado resaltó que sigue la oportunidad dentro de la crisis sanitaria, por lo que se espera que los paradigmas cambien próximamente en la educación.

Lea más: OTEP exige suspensión de clases presenciales al MEC

“Tenemos un proyecto de priorización y todavía tenemos mucho que organizar. Es por eso que estamos dando fuerza a los actores de la sociedad civil, docentes, políticos y otros en el proceso de transformación educativa que tenemos que sostener. Esto tiene que terminar con una hoja de ruta clara y estamos trabajando en esto”, señaló.

Brunetti informó que esta semana se inició un trabajo conjunto con las gobernaciones, de manera a identificar la situación en cada territorio.

“Necesitamos un gran diálogo y un debate sobre la educación de calidad y qué significa el Paraguay que todos queremos. Queremos plasmar en una hoja de ruta para que en diciembre del 2021 tengamos un plan”, sostuvo.

Por otro lado, el ministro refirió que este fin de semana se reunirá con el presidente Mario Abdo Benítez para evaluar las próximas medidas a tomar en el ámbito educativo.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.