05 feb. 2025

Brunetti: “La escuela es lo último que debería cerrarse siempre”

Ante el ingreso de la nueva variante ómicron y el aumento de casos positivos de Covid, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, insistió en la importancia de regresar a clases presenciales en el curso lectivo que se inicia el 21 de febrero del 2022.

En su rendición de cuentas, afirmó que analizan la posibilidad de testear con PCR cada 15 días a los docentes que no estén vacunados. En la primera o segunda semana de clases del año que viene las instituciones educativas vuelven a funcionar como centros de vacunación.

“Dijimos y seguimos sosteniendo que la escuela es lo último que debería cerrarse, los niños necesitan el aula para poder aprender, para ese proceso”, agregó.

Las autoridades educativas sostuvieron además que están dadas las condiciones para el regreso seguro, pese al pésimo estado de la infraestructura escolar y los recortes en el presupuesto del MEC.

Sobre la inmunización, 280.000 jóvenes en edad escolar son los que ya accedieron a las dosis de las vacunas contra el Covid-19. De 80.000 educadores, 7.154 son los que siguen sin vacunarse. “No podemos obligar a nadie a que se vacune, pero vamos a poner todo para una campaña de concientización no solo para los profesores, también para alumnos y sus familias”, manifestó Brunetti.

El 30 de noviembre el periodo escolar culminó con el 70% de la matrícula estudiantil en clases semipresenciales, de acuerdo con datos oficiales. Jóvenes de gremios como la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) reclaman al MEC más inversión en infraestructura, de modo a generar equidad en el ingreso a las aulas.

Semanas atrás, secundarios protestaron debido a que salas de clases estaban clausuradas y debieron seguir con el sistema virtual. Ocurrió en sitios como la escuela Cerro Corá de Lambaré, Asunción Escalada y Santa Teresita del Niño Jesús de la capital. Brunetti aclaró, que de todos modos, respetan la decisión sanitaria.