01 abr. 2025

Brunetti quiere que estudiantes eduquen a padres sobre medidas de prevención

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, expresó este jueves, en el marco de la confirmación del retorno a clases presenciales, que espera que los niños eduquen a sus padres sobre las medidas de prevención en la lucha contra el coronavirus, ya que de lo contrario no se ganará la batalla.

Juan Manuel Brunetti.png

Juan Manuel Brunetti asumió como ministro del Mitic el pasado 10 de febrero.

Foto: Mitic

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, minimizó este jueves el riesgo de contagio del coronavirus en las instituciones educativas y dijo que espera que los niños salgan a educar a sus padres sobres las medidas de prevención.

El titular de Educación pidió a los directores de colegios que trabajen con sus alumnos, “para que esos 1.209.000 estudiantes que están en el sistema educativo público y los otros que están en el sistema privado se conviertan en un ejército, que esos niños salgan a educar a sus padres con relación a las medidas con las cuales podemos combatir en la dura lucha contra el coronavirus”.

De igual manera, dijo que con el ritmo actual no existe sistema de salud en el mundo que haya aguantado y que el de Paraguay tampoco lo hará si no se toma conciencia de que hay que trabajar entre todos, “principalmente con los niños, para que se conviertan en ese agente multiplicador, ya que de lo contrario no se ganará la batalla”.

Las declaraciones del ministro se dan en el marco de las donaciones de 590 notebooks por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y tras la confirmación del retorno a las clases presenciales.

Brunetti valoró la gestión de la Conatel y el apoyo de las empresas de telefonía celular y manifestó que los equipos tienen que llegar a manos de los niños, ya que servirán para que los mismos tengan acceso a los materiales educativos.

Lea más: Gobierno anuncia retorno a clases presenciales y amplía horario de circulación para eventos y locales

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió este jueves 590 notebooks con conectividad por dos años, que serán distribuidas a 48 instituciones educativas del país. La entrega se da en el marco de un convenio con Conatel y de los compromisos sociales asumidos por las operadoras telefónicas en la licitación pública de banda ancha 4G.

Le puede interesar: Decretan nueva restricción horaria y suspensión de clases presenciales

El titular de Conatel, Juan Carlos Duarte, indicó que la tarea de apoyar la educación y proveer de tecnología y conectividad a la mayor cantidad de centros educativos es prioridad para el Ejecutivo y que desde el año pasado se iniciaron los trabajos.

“Espero que sea de utilidad y sirva para mejorar la educación de los jóvenes”, expresó.

Los equipos recibidos serán distribuidos de forma gradual a las diferentes instituciones educativas, incluyendo las que se encuentran en contexto de vulnerabilidad, como las penitenciarías y aulas hospitalarias, direcciones departamentales y supervisiones a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.