18 abr. 2025

Brunetti resalta retorno gradual a aulas respetando los protocolos

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, afirmó que fueron tres “años difíciles” para la educación, sobre todo por las aulas cerradas a causa del Covid-19. Habló de la importancia del retorno a las clases presenciales cumpliendo todos los protocolos sanitarios.

educación.jpg

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que es necesario el cuidado entre todos, cumplir con el distanciamiento social, con el lavado de las manos, usar los barbijos, tener las aulas bien ventiladas, de manera a evitar una tercera ola de coronavirus.

Foto: Gentileza.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, manifestó en la mañana de este domingo, en Palacio de Gobierno, que fueron tres años difíciles, sobre todo el último año y medio debido a la pandemia del Covid-19, que obligó al cierre de las aulas para las clases presenciales.

“Tres años difíciles, sobre todo si hablamos en términos concretos para la educación, un año y medio de aulas prácticamente cerradas. A pesar de las limitaciones se hizo un gran esfuerzo”, refirió a los medios de prensa.

Posteriormente, mencionó que actualmente se está tratando de volver a las aulas.

“Creo que el gran éxito de este año va a ser tener a nuestros docentes y a nuestros estudiantes dentro de clase, respetando los protocolos, eso es importante destacar”, agregó.

Lea más: MEC espera que docentes regresen a aulas en el segundo semestre

Resaltó que “independientemente a que hoy puedan estar con la expectativa de volver a clases”, se debe ser conscientes de que el cuidado sanitario, con el cumplimiento del distanciamiento social, lavado de las manos, uso de tapabocas y aulas bien ventiladas, ayudaría a evitar una tercera ola de coronavirus.

Por otro lado, el secretario de Estado explicó que el salario docente es parte de un proceso de transformación educativa, que tiene que ver con el financiamiento de la educación, pero también con la carrera del docente.

Aseguró que “sin duda” es necesario para mejorar la calidad de la educación que los docentes estén bien preparados y que se necesita capacitarlos y seguir formándolos.

Nota relacionada: MEC espera llegar a un 50% de conectividad en todo el país al finalizar el 2021

“Necesitamos alinear los incentivos que tienen los docentes para que se sientan motivados, se sientan respetados y finalmente, si tenemos a los mejores paraguayos dando clases, seguramente vamos a tener una mayor calidad de educación”, agregó.

Manifestó que se debe cerrar el proceso de transformación educativa, “que también tiene que estar construido de forma participativa con los ciudadanos, con los actores del sector social, de la comunidad educativa y del sector político”.

Le puede interesar: Solicitan replantear metodología en proyecto de transformación educativa

Brunetti espera que esta transformación educativa sea una política de Estado que se consolide a través de un proyecto de ley que seguramente a comienzo del año próximo será remitido al Congreso.

Por último, dijo que el Gobierno espera también hacer un trabajo articulado con instituciones como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y que finalmente eso decante en un proceso de transformación digital dentro del sistema educativo.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.