10 feb. 2025

Buenos Aires celebra que España rectifique “error” diplomático

El Gobierno argentino celebró este martes la decisión de España de nombrar a Joaquín María de Arístegui como nuevo embajador en Buenos Aires y consideró que la retirada de la ex embajadora, en mayo pasado, fue un “error”.

“Nosotros lo dijimos en su momento, para nosotros era un error quitar al embajador en su momento porque lo cierto es que nosotros siempre entendemos que las relaciones entre los pueblos están por encima de cualquier diferencia que pueda haber entre dos mandatarios a título casi personal”, afirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

BEGOÑA GÓMEZ INVESTIGADA. Se trata de un paso fundamental en la normalización diplomática entre España y Argentina, después de que la embajadora anterior fuera retirada tras los dichos del presidente Javier Milei sobre Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien sin nombrarla había tratado de corrupta. Este martes, Gómez fue citada de nuevo por el juez que la investiga por presunta corrupción y tráfico de influencias. Las pesquisas se amplían para incluir posibles delitos adicionales como la “apropiación indebida” de un software creado por la Universidad Complutense en la que trabajaba. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.