24 abr. 2025

Buenos Aires denunciará a Gobierno de Argentina si incumple fallo

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires denunciará a los funcionarios del Ejecutivo de Argentina que sean “responsables” en caso de incumplir un fallo judicial que obliga a restituir fondos a la capital de ese país, que el presidente Alberto Fernández ya anunció que no acatará.

Casa Rosada de Argentina.jpg

Casa Rosa, del Gobierno Federal de Argentina, en Buenos Aires.

Foto: clarin.com

“Esto es de altísima gravedad para nuestro país y pone en riesgo las bases de nuestra democracia. El presidente de la Nación decidió no acatar un fallo de la Corte Suprema. Gravísimo”, dijo este viernes en una rueda de prensa el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante conservador a las elecciones de 2023 de Argentina.

El miércoles pasado, la Corte Suprema dictó por unanimidad una medida cautelar que obliga a restituir a la ciudad de Buenos Aires –un estado autónomo como las provincias argentinas– fondos que recauda el Fisco nacional por impuestos y que debe distribuir entre todas las provincias.

El presidente Alberto Fernández rechazó la decisión del Supremo como un fallo “político”, anticipó que recusará a los jueces de la Corte y que solicitará la revocación de la medida cautelar, una reacción avalada por varios gobernadores de provincias alineados con la Casa Rosada.

Le puede interesar: Identifican en Argentina al nieto 131 y renuevan esperanzas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rodríguez Larreta, uno de los principales referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio, consideró que la decisión del mandatario de incumplir el fallo quiebra “el orden constitucional”, viola “el Estado de derecho y la democracia” y constituye “el peor intento de una larga lista de ataques del kirchnerismo para anular la Justicia”.

“El presidente tiene que hacerse responsable de esta decisión de violar la Constitución”, afirmó el alcalde capitalino, que se perfila como posible candidato a las presidenciales de 2023.

El Supremo ordenó restituir a la ciudad de Buenos Aires el 2,95% de los fondos que recauda el Fisco argentino y que son “coparticipables”, es decir, que deben ser repartidos entre las diferentes provincias argentinas y el distrito de la capital, que desde 1996 es autónomo.

En setiembre de 2020, el Gobierno de Alberto Fernández decidió hacer ese recorte para dar un aumento a la Policía de la provincia de Buenos Aires –que se había rebelado para su reclamo salarial–, alegando que el aumento en la coparticipación de impuestos que la ciudad de Buenos Aires había recibido durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) para costear los gastos de la Policía capitalina no era correcto.

Lea también: Disturbios en festejos por la Selección Argentina

Rodríguez Larreta dijo que, si se incumple la medida cautelar la semana próxima, denunciará ante la justicia a todos los funcionarios del Gobierno responsables de no avatar el fallo.

Sostuvo que los bloques de Juntos por el Cambio en el Parlamento analizan otras acciones judiciales y legislativas, lo que podría incluir un eventual pedido de juicio político.

En un comunicado, Juntos por el Cambio expresó su “más enérgico repudio y profunda preocupación por la explícita desobediencia” del presidente ante el fallo de la Corte, que “es la última palabra de la legalidad”.

Más contenido de esta sección
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.