17 may. 2025

Bufete de los Papeles de Panamá demanda a Netflix por difamación en filme

El bufete panameño Mossack Fonseca, epicentro de los denominados Papeles de Panamá, demandó a la plataforma de contenidos Netflix por presunta “difamación” en la película The Laundromat.

fonseca1.jpg

La firma Mossack Fonseca demandó a Netflix por una película sobre los Papeles de Panamá.

Foto: tn.com.ar

Los fundadores del despacho, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, acusan a Netflix de “difamación”, “invasión de privación”, “publicidad falsa” y “violación de marcas”. Dicen que la película los muestra despiadados e indiferentes, involucrados en lavado de dinero, evasión de impuestos, sobornos y/u otras conductas criminales”.

La demanda, a la que accedió la agencia EFE, consta de 42 páginas y cuestiona cientos de escenas de la película. La acción fue presentada el martes en un tribunal de Connecticut (Estados Unidos) y no especifica el monto de indemnización que la firma le reclama a Netflix.

Lea más: Depósitos en offshore son legales a menos que tengan un origen ilícito

Los abogados, interpretados por Gary Oldman y Antonio Banderas, piden cancelar el estreno de la cinta porque temen que interfiera en una investigación que el FBI, o genere nuevas acusaciones en Panamá, donde son investigados por el caso de las “offshore”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La falsa representación en la pantalla de su participación en lavado de dinero y otros delitos representa una amenaza inmediata y una violación al debido proceso de los demandantes”, indica la demanda.

En ella, detalla que Mossack y Fonseca también denuncian que Netflix carece de permiso para usar sus nombres y el logo del bufete de abogados.

Lea también: Masiva filtración salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo

The Laundromat, dirigida por el estadounidense Steven Soderberg, realizador de la saga Ocean’s, fue presentada oficialmente el pasado setiembre en el Festival de Venecia y exhibida después en algunas salas de cine, aunque su estreno masivo será el próximo 18 de octubre en Netflix.

La película se basa en la obra del premio Pulitzer Jake Bernstein Secrecy World, pero introduce también personajes y hechos ficticios.

Le puede interesar: ¿Qué son las llamadas empresas offshore?

Está protagonizada por Meryl Streep, quien interpreta a una mujer ya jubilada que en sus vacaciones sufre un accidente que le lleva a descubrir una falsa póliza de seguros, que resulta ser el final del hilo de un escándalo mayúsculo.

Cientos de medios de comunicación publicaron en abril de 2016 más de 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca que revelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete para gestionar su patrimonio a través de sociedades “offshore” o extraterritoriales y presuntamente evadir impuestos.

Nota relacionada: Los Messi dicen que nunca usaron la sociedad panameña

El escándalo salpicó a personalidades como Mauricio Macri; el ex primer ministro británico David Cameron; el futbolista Lionel Messi, a miembros del círculo íntimo del presidente ruso, Vladimir Putin, o al entonces primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, quien tuvo que renunciar debido al escándalo.

La compañía, fundada en 1977 y considerada en su momento un actor destacado en la creación de sociedades extraterritoriales, llegó a tener más de un millar de empleados en decenas de oficinas en todo el mundo, pero acabó por cerrar en marzo de 2018.

Más contenido de esta sección
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.