11 abr. 2025

Bullrich afirma que Hezbolá “lava dinero” en la frontera de Brasil, Paraguay y Argentina

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo este jueves en Chile que el partido chiita libanés Hezbolá opera en la triple frontera de Brasil, Paraguay y Argentina, territorio en el que “están instalados y lavan dinero”.

ministra.jpg

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.

Foto: laizquierdadiario.com.

“Utilizan al PCC de Brasil, Primer Comando Capital; utilizan a organizaciones argentinas y paraguayas que hacen secuestros, robos o trafican droga. Y ellos compran y lavan dinero”, Aseguró Bullrich en un foro del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2024, en Santiago de Chile.

La también secretaria de Estado de Argentina señaló que “utilizan a esas organizaciones como organizaciones que les hacen de pantalla, mientras ellos aparecen como comerciantes o como empresarios en la zona”, aunque no insistió en la presencia de Hezbolá en Chile, como afirmó la semana pasada.

“Y por eso quizás nosotros, argentinos, tenemos una sensibilidad especial, porque, la semana pasada, nuestro máximo tribunal penal de la Argentina acabó de dar un dictamen diciendo que Irán actuó en la Argentina como Estado terrorista. Y que su herramienta fue Hezbolá ", comentó.

“Pero esto mismo puede estar pasando con otras organizaciones, que están apareciendo con un nivel de sofisticación y de planificación típica de antecedentes ligados a las Fuerzas Armadas”, agregó Bullrich.

Cabe recordar que Chile presentó una nota de protesta por las declaraciones de la ministra de Seguridad argentina sobre la supuesta presencia de Hezbolá en la ciudad de Iquique (norte).

Esta acción se sumó a la carta que el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, envió al Congreso de ese país para manifestar su molestia por las declaraciones del senador republicano Marco Rubio, quien también sugirió que existe presencia y vínculos en Chile de Hezbolá, uno de los principales aliados de Irán.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.