12 feb. 2025

Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, informó que el buque con bandera paraguaya que fue retenido en Argentina por unos 10 días se vio obligado a tener que pagar el peaje requerido para ser liberado.

Hidrovía_27304349.jpg

Buque paraguayo retenido en Argentina tuvo que pagar peaje para ser liberado (Referencia).

Foto: Archivo

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, explicó a Última Hora que el buque fue liberado, previo pago realizado por el armador para cancelar la factura.

El remolcador paraguayo fue retenido con una orden judicial en la zona portuaria de San Lorenzo, por una supuesta deuda en concepto del polémico peaje impuesto en la hidrovía por el vecino país.

Lea más: Argentina retiene embarcación paraguaya y Cancillería protesta

“El armador, muy lejos de conocer la legalidad del pago, se quedó sin opciones y primaron las condiciones comerciales y cada día parado el remolcador representaba USD 45.000 de pérdidas, por lo que no había forma de sostener que continúe parado y se tuvo que pagar la factura”, explicó Valdez.

Sin embargo, indicó que las acciones jurídicas siguen y no hay ningún cambio con respecto a la estrategia que están llevando adelante las empresas.

Asimismo, detalló que el monto que se pagó era el que se estaba reclamando inicialmente, que ronda los USD 4.000, a lo que se sumaron otros costos e impuestos que no suman mucho más, pero que “le agregaron todo lo que pudieron”.

Le puede interesar: Casi USD 400.000 deja de percibir remolcador retenido en Argentina

A su vez, mencionó que los armadores están acudiendo a todas las vías judiciales posibles en Argentina, como acciones declarativas de inconstitucionalidad, amparos, medidas cautelares, para poder destrabar la situación.

No obstante, recalcó que los procesos judiciales tienen su proceso y no son los adecuados para poder garantizar la libre navegación, por ende todos están en riesgo de que se le paren los barcos.

Finalmente, dijo que es muy probable que se vuelvan a dar este tipo de situaciones, atendiendo a que se tuvo que pagar el monto para poder liberar el buque.

El embargo y retención sin precedentes que se registró sobre la embarcación paraguaya de la empresa HB GRUS fue objeto de protesta por la Cancillería Nacional en defensa del libre tránsito en la hidrovía Paraguay-Paraná.

En el acta consta que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal, a cargo de José Luis Cassinero, ordenó el “embargo e interdicción de salida del buque remolcador de bandera extranjera HB GRUS, de bandera paraguaya, hasta cubrir la suma de USD 4.232 con más el 30% de dicho importe, siempre que no se encuentre cargado y listo para zarpar”.

La embarcación había llegado a San Lorenzo, Argentina, para descargar 13.561 toneladas de soja brasileña en barcazas del mismo origen.

El lucro cesante de la embarcación de bandera paraguaya retenida en Argentina representa un costo de USD 45.000 por día, según directivos del Cafym.

Más contenido de esta sección
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.