22 feb. 2025

Buques argentinos adoptan bandera paraguaya para eludir presión fiscal

Gremios marítimos de Argentina denuncian la constante fuga de buques de la Marina Mercante Argentina hacia Paraguay, debido a las ventajas impositivas que ofrece el país.

Marina Mercante - Argentina.png

El Piray Guazú con bandera argentina estaría tramitando su cambio de bandera a Paraguay.

Foto: Infobae

Mediante un comunicado, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje de Argentina alertó de un nuevo caso de “éxodo” de una nave de bandera argentina hacia Paraguay.

Según la denuncia, son reiterados los casos de embarcaciones que cambian de insignia para aprovechar las ventajas impositivas que brinda el país.

“Estimados Socios/as: Víctima de las malas políticas, de la falta de reglamentación de la Ley de Marina Mercante y la alta presión impositiva sobre los buques de bandera argentina, más la ineficaz y alta burocracia estatal, provincial, municipal, portuaria, de las autoridades aduaneras y de policía de seguridad, el B/M Piray Guazú va navegando hacia Paraguay para proceder al cambio de bandera y luego seguir realizando el mismo tráfico comercial que hasta hoy hizo con bandera argentina”, denunció el gremio.

El “Piray Guazú” es uno de los tantos remolcadores de empuje que navega por la hidrovía Paraná Paraguay, impulsando los llamados “trenes de barcazas” que transportan mercaderías a granel o contenedores desde y hacia puertos de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Este tipo de naves conectan los puertos fluviales de la región con las terminales portuarias de ultramar a través de las cuales entran y salen el 90% de las exportaciones e importaciones de la región.

Los marinos piden a las autoridades nacionales que impidan la pérdida de una nueva nave a manos de la bandera paraguaya.

“Pese al esfuerzo de las tripulaciones para hacer más competitivos sus salarios, las circunstancias nombradas anteriormente determinan la toma de esta decisión por parte de la empresa armadora, a la cual no culpamos, sino que victimizamos”, sostiene el documento sindical.

Según Jorge Bianchi, miembro de la comisión directiva del Centro de Capitanes Fluviales y director de la Liga Naval Argentina, una vez que la embarcación argentina obtenga su nuevo pabellón seguirá haciendo el mismo tráfico comercial que realizaba hasta ayer, pero con tripulantes paraguayos y tributando a Paraguay.

Esta situación preocupa a los gremios ya que no pueden tener flete por los costos fiscales a los que los somete la bandera argentina. “No hay caso, transportar el mismo contenedor con un barco matriculado en Argentina es muchísimo más caro que transportar el mismo contenedor en el mismo barco con otra bandera”, declaró Bianchi a Infobae.

Lamentaron que el problema pase fundamentalmente por una elevadísima presión fiscal a la que se le suma una enorme burocracia estatal tanto nacional, provincial, municipal y portuaria. Esta ineficiencia torna inviable la competitividad de la bandera argentina en el tráfico fluvial.

El gremio advierte que con esta situación se están perdiendo divisas para el país, fuentes de trabajo no solo para el personal embarcado, sino además para los astilleros, y obviamente la posibilidad de transportar la producción argentina en sus propios buques.

De no haber novedades hasta el próximo lunes, si el Gobierno argentino no atiende la problemática, los trabajadores del sector anticipan medidas de fuerza que podrían afectar el transporte de mercadería.

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.