23 may. 2025

Buques argentinos adoptan bandera paraguaya para eludir presión fiscal

Gremios marítimos de Argentina denuncian la constante fuga de buques de la Marina Mercante Argentina hacia Paraguay, debido a las ventajas impositivas que ofrece el país.

Marina Mercante - Argentina.png

El Piray Guazú con bandera argentina estaría tramitando su cambio de bandera a Paraguay.

Foto: Infobae

Mediante un comunicado, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje de Argentina alertó de un nuevo caso de “éxodo” de una nave de bandera argentina hacia Paraguay.

Según la denuncia, son reiterados los casos de embarcaciones que cambian de insignia para aprovechar las ventajas impositivas que brinda el país.

“Estimados Socios/as: Víctima de las malas políticas, de la falta de reglamentación de la Ley de Marina Mercante y la alta presión impositiva sobre los buques de bandera argentina, más la ineficaz y alta burocracia estatal, provincial, municipal, portuaria, de las autoridades aduaneras y de policía de seguridad, el B/M Piray Guazú va navegando hacia Paraguay para proceder al cambio de bandera y luego seguir realizando el mismo tráfico comercial que hasta hoy hizo con bandera argentina”, denunció el gremio.

El “Piray Guazú” es uno de los tantos remolcadores de empuje que navega por la hidrovía Paraná Paraguay, impulsando los llamados “trenes de barcazas” que transportan mercaderías a granel o contenedores desde y hacia puertos de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este tipo de naves conectan los puertos fluviales de la región con las terminales portuarias de ultramar a través de las cuales entran y salen el 90% de las exportaciones e importaciones de la región.

Los marinos piden a las autoridades nacionales que impidan la pérdida de una nueva nave a manos de la bandera paraguaya.

“Pese al esfuerzo de las tripulaciones para hacer más competitivos sus salarios, las circunstancias nombradas anteriormente determinan la toma de esta decisión por parte de la empresa armadora, a la cual no culpamos, sino que victimizamos”, sostiene el documento sindical.

Según Jorge Bianchi, miembro de la comisión directiva del Centro de Capitanes Fluviales y director de la Liga Naval Argentina, una vez que la embarcación argentina obtenga su nuevo pabellón seguirá haciendo el mismo tráfico comercial que realizaba hasta ayer, pero con tripulantes paraguayos y tributando a Paraguay.

Esta situación preocupa a los gremios ya que no pueden tener flete por los costos fiscales a los que los somete la bandera argentina. “No hay caso, transportar el mismo contenedor con un barco matriculado en Argentina es muchísimo más caro que transportar el mismo contenedor en el mismo barco con otra bandera”, declaró Bianchi a Infobae.

Lamentaron que el problema pase fundamentalmente por una elevadísima presión fiscal a la que se le suma una enorme burocracia estatal tanto nacional, provincial, municipal y portuaria. Esta ineficiencia torna inviable la competitividad de la bandera argentina en el tráfico fluvial.

El gremio advierte que con esta situación se están perdiendo divisas para el país, fuentes de trabajo no solo para el personal embarcado, sino además para los astilleros, y obviamente la posibilidad de transportar la producción argentina en sus propios buques.

De no haber novedades hasta el próximo lunes, si el Gobierno argentino no atiende la problemática, los trabajadores del sector anticipan medidas de fuerza que podrían afectar el transporte de mercadería.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.