07 may. 2025

Burbujas de flamantes estrellas en Gran Nube de Magallanes

El explorador espectroscópico multiunidad (MUSE), instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) en el Observatorio Paranal (Chile), ha captado intrincados detalles en luz visible de una región de formación de nuevas estrellas en la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés).

Luces.JPG

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea.

Foto: ESO

Esta deslumbrante región refulge gracias al ambiente relativamente libre de polvo de LMC y la precisa visión de MUSE en llamativos colores en una imagen difundida hoy por el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede central en la ciudad alemana de Garching.

Este instrumento multiunidad ha detectado además en el interior de esta nube un chorro emitido por una estrella naciente —un objeto estelar joven masivo, con una masa doce veces mayor que la de nuestro Sol—.

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea, visible principalmente desde el hemisferio sur, y situada a unos 160.000 años luz de la Tierra, por lo que puede considerarse una vecina cercana.

Además, al tener en la imagen el brazo espiral de la Gran Nube de Magallanes de frente, es posible inspeccionar con facilidad regiones como la aquí captada, denominada LHA 120-N 180B (o N180 B en su forma abreviada).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se trata de un tipo de nebulosa conocida como una región H II de nubes interestelares de hidrógeno ionizado y es un fértil criadero de nuevas estrellas.

Las nuevas estrellas masivas recién formadas son las responsables de la ionización del gas circundante, lo que genera unas vistas espectaculares.

La forma distintiva de N180 B se compone de una gigantesca burbuja de hidrógeno ionizado rodeada por cuatro burbujas más pequeñas.

La imagen captada por MUSE muestra con detalle un chorro emitido por una estrella naciente, llamado Herbig–Haro 1177 (o HH 1177 en su forma abreviada) y con casi 33 años luz de longitud, uno de los más largos jamás observados.

Es, además, la primera vez que se ha observado en luz visible un chorro de este tipo fuera de la Vía Láctea, ya que generalmente están oscurecidas por sus entornos polvorientos.

Chorros como HH 1177, altamente colimado y que apenas se dispersa a medida que viaja, se asocian con los discos de acreción de su estrella y pueden arrojar luz sobre cómo acumulan materia las estrellas nacientes.

Los resultados de esta investigación, llevada a cabo por un equipo internacional de astrónomos, aparece en la revista Nature.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.