05 abr. 2025

Bus pasa luz roja y atropella a una motociclista: “Agradezco a Dios por contar la historia”

El chofer de un colectivo no respetó la luz roja del semáforo, no detuvo la marcha y terminó chocando a una motociclista en inmediaciones del Mercado de Abasto de Asunción. La afectada pide que se hagan cargo.

accidente colectivo.jpg

El chofer de un colectivo no respetó la luz roja del semáforo, no detuvo la marcha y terminó chocando a una motociclista.

Foto: Captura video

Imágenes de circuito cerrado revelan el momento en que una unidad de la Línea 49, de la empresa La Limpeña, no respetó la luz roja del semáforo y siguió la marcha cuando los otros automóviles pararon la circulación, y terminó chocando a una joven que se movilizaba en su motocicleta.

“Desafortunadamente me tocó a mí esta vez, pero agradezco a Dios porque estoy contando la historia”, contó la afectada en contacto con NPY.

Todo esto ocurrió el pasado lunes en inmediaciones del Mercado de Abasto de Asunción. La joven, que es madre de dos pequeños, contó que estaba circulando sobre la calle Epifanio Méndez cuando cruzó la avenida Defensores del Chaco.

“Ese día tuve un acontecimiento muy importante y pedí permiso para no moverme a las apuradas. Ya estaba retornando sobre Epifanio Méndez y al agarrar la avenida me chocaron”, mencionó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Choque entre buses en Limpio deja 20 heridos

A causa del impacto, la mujer quedó por unos minutos inconsciente.

“Cuando me desperté ya me estaban alzando a la ambulancia y ahí me dijeron que yo choqué contra el colectivo, pero dudé mucho. A mi pareja le contaron que el colectivo pasó luz roja”, siguió relatando.

A causa de las heridas que sufrió, fue trasladada hasta IPS Central donde estuvo por varias horas y luego le dieron el alta, pero debe guardar reposo por varios días más.

Su motocicleta quedó destrozada y su reparación costará mucho dinero, comentó.

En otro momento, señaló que tuvo que ir hasta la empresa para acercar su denuncia y pedir que se hagan cargo de todos los gastos.

“Ellos agarraron mi denuncia y me dijeron que iban a hablar con el chofer que seguía trabajando normalmente y él (trabajador del volante) me dijo que se iba a hacer responsable, pero que no le meta a la empresa. Me escribe y me pone excusas. A mí me perjudicó muchísimo”, lamentó.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.