19 may. 2025

Buscan destrabar la suspensión de clases con nueva convocatoria del MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) convocó a los docentes a una nueva reunión para este domingo, tras no llegar a un acuerdo con el sector que reclama sus reivindicaciones salariales. La nueva reunión es para intentar destrabar la suspensión de las clases de este lunes y martes.

reunión docentes y MEC.jpeg

Docentes y autoridades del MEC se reunieron este sábado, pero no llegaron a ningún acuerdo.

Foto: Dardo Ramírez.

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las organizaciones sindicales del sector educativo se volverán a reunir este domingo, como un nuevo intento de llegar a un acuerdo tras el fracaso durante el encuentro de este sábado.

La misma contará con la presencia de Lea Giménez, jefa del Gabinete Civil de la Presidencia; y Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, informó el periodista de Última Hora, René Ramos.

Nota relacionada: No habrá clases: Docentes anuncian movilización por falta de acuerdo con el MEC

Justamente, los docentes habían manifestado su malestar por la ausencia de representantes del Ministerio de Economía, pese a estar convocados en la reunión que se realizó en la fecha.

La nueva invitación se da luego de que las organizaciones sindicales del sector educativo anunciaran la suspensión de las clases en instituciones públicas y subvencionadas, los días lunes y martes, por una movilización en Asunción y otros puntos del país.

Puede interesarle: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Los docentes reclaman a la cartera educativa sus reivindicaciones salariales, como el cumplimiento del salario básico profesional pendiente, gastos de representación de directores, incremento del subsidio familiar y otros.

En la actualidad, la mayoría de los profesores del país de se ven obligados a trabajar en doble turno, buscando percibir un salario digno, el cual rondaría los G. 3.600.000 por cada turno, sumando G. 7.200.000 en total, monto que incluso sufre descuentos, según había explicado Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A).

Así también, exigen una ampliación presupuestaria destinada al MEC para el 2024 o incluso, proyectar un aumento para el 2025, a fin de que todas las deudas con el sector se cumplan.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.