24 abr. 2025

Buscaban metano, pero hallaron el posible mayor depósito del oro verde del futuro

Un equipo de investigadores de Francia buscaba medir los niveles de gas metano del subsuelo, pero se topó con un resultado totalmente innovador: hidrógeno blanco. Los resultados serían tan inesperados que podría ser, según análisis previos, el mayor depósito de este tipo de gas conocido actualmente.

sonda que usaron para sondear subsuelo para hallar hidrógeno 2.jpg

Investigadores franceses utilizaron una sonda especial para realizar las mediciones de gas en el subsuelo de la región de Lorena, Francia.

Foto: Gentileza de GeoRessources.

Un equipo de investigadores, integrado por Jaques Pironon y Philippe de Donato, ambos de la Universidad de Lorena y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), se encontraba explorando la región de Lorena para evaluar los niveles de metano en el subsuelo, pero hallaron otro resultado, según el medio The Conversation.

Su meta era analizar si la explotación de este gas sería viable, aunque inesperadamente encontraron otro resultado: hidrógeno natural, en una concentración tan alta, que consideran que podría ser el mayor depósito del mundo.

Tras analizar los estratos rocosos y depósitos de metano, descubrieron una alta proporción de hidrógeno, con un nivel que crece a medida que se desciende.

A 1.100 metros bajo tierra se llegaba a un 14% de hidrógeno y a 1.250 el 20%, por lo que los especialistas especulan que a 3.000 metros la concentración podría pasar el 90%.

Los expertos concluyeron que gracias a los datos registrados, a 1.100 metros el depósito en la región de Lorena, Francia, podría tener hasta 46 millones de toneladas de hidrógeno blanco.

una sonda especial.jpg

La sonda de medición SysMoG, utilizada por los investigadores franceses, preparada para la perforación en un pozo de unos 6 centímetros de diámetro.

Foto: Gentileza de GeoRessources.

Con esto, los investigadores calculan que sería el yacimiento de hidrógeno natural más grande del orbe, en caso de confirmar sus resultados.

El nuevo descubrimiento ya despertó el interés del sector comercial y diversas instituciones de ese país y del mundo, interesados en financiar el plan.

Si todo va bien, la explotación del gas podría darse en corto plazo, es decir, en el primer trimestre del 2024 con miras a una duración de hasta cuatro años.

Según expertos, el hidrógeno blanco, también considerado como el oro verde del futuro, por ser una energía limpia y renovable, se genera de modo natural en el subsuelo tras interactuar el agua con las rocas y otras reacciones químicas.

El hidrógeno verde es también considerado “el combustible del futuro” porque es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los fósiles o hidrocarburos de origen pétreo.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.