12 jul. 2025

“Buscamos una ley que proteja a los hijos de víctimas de feminicidio”

28606105

“Instamos a los sectores involucrados y a la sociedad en su conjunto a trabajar para lograr una legislación que proteja y promueva los derechos de los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, víctimas de feminicidio”, explica el ministro de la Defensa Pública, Javier Esquivel, respecto al proyecto de ley que busca asistir a las víctimas colaterales del feminicidio.

El planteamiento que llegó al Congreso prevé dotarles a los hijos menores de edad y a los que cuentan con discapacidad –quienes quedaron huérfanos– de una pensión mensual, consistente en 15 jornales mínimos.

La propuesta legislativa fue presentada por el senador Derlis Osorio en octubre del 2023, y ya fue aprobada en Senado. Ahora se encuentra en pendiente en las comisiones y posteriormente pasará a Diputados.

“El Estado paraguayo no tiene una política pública con relación a los niños víctimas. Conocí una experiencia, donde un policía de San Juan Bautista, Misiones, se puso muy celoso, y se fue al colegio, le mata a la señora, que era docente, frente a todos los alumnos, se suicida y quedan tres hijos. El problema es: ¿Quién se hace cargo de los hijos?”, se cuestionó Esquivel.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La importancia radica en dar un abordaje debido –resaltó–, primero porque los derechos de los niños y adolescentes tienen un carácter prevaleciente y, segundo, es que “si el Estado no aborda ese tema es probable que va a ser marginal, si no le damos condiciones mínimas de estudio, educación, salud”, dijo.

Hasta mediados de mayo, se contabilizó un total de 16 casos de feminicidios, que dejaron a 34 hijos huérfanos.

“Nosotros nos centramos mucho en las estadísticas: ‘Murió una víctima más’, pero esa víctima más generalmente trae un fenómeno que se denomina externalidad (efecto secundario), que es un fenómeno no deseado, entonces lo que queremos es que el Estado paraguayo tenga una abordaje”, sostuvo el defensor general.

La Defensa Pública hizo sugerencias y observaciones al proyecto de ley. Sobre la pensión, propuso que sea retroactiva y que se brinden protección y apoyo a las víctimas colaterales de estos trágicos sucesos.

Sugieren la creación de un fondo especial para garantizar esa pensión en forma sostenible, así como la implementación de medidas de protección y asistencia integral para las víctimas; capacitación y sensibilización del personal encargado de aplicar esta ley.

TRÁGICO. Recientemente, una víctima colateral de un feminicidio ocurrido hace trece años decidió hablar y contó la desordenada vida que tuvo después. Se trata de Paolo Trotte, hijo de Adolfo Trotte, quien cumple una sentencia de 40 años por la muerte de su esposa Sonia Vera. Fue una vida de dolor, depresión, exceso de drogas y alcohol y gracias a la fe en Dios, ahora pude salir adelante, dijo Paolo.

PUNTOS CLAVES
Mensual. La pensión tendría un valor de 15 jornales mínimos. Encargado. El dinero será administrado por el tutor, curador, guardador o adoptante. Cuidado. El Ministerio de Salud garantizará la cobertura integral del hijo, incluyendo necesidades físicas y psíquicas. Plan. Se crearía un programa de atención, administrado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.
34 hijos quedaron huérfanos tras los 16 casos de feminicidios en lo que va del año. De las 16 víctimas, catorce eran madres, según reporte de la Fiscalía.
PREVÉN. Para mañana está prevista una audiencia pública, según anunció la diputada Dalia Estigarribia, de Comisión de Niñez.

28606147

Propuesta. El defensor general Javier Esquivel pidió crear mesa de trabajo, con Diputados para mejorar el proyecto de ley.

28606250
Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.