30 abr. 2025

Buscan a otro colombiano por esquema de robo de teléfonos

La Policía Nacional busca a otro hombre de nacionalidad colombiana que junto con Nicolás Alejandro Tafur Aponte integraría un esquema de robo de teléfonos para su venta en el mercado local e internacional. En total se incautaron de este grupo 175 aparatos que se están devolviendo gradualmente a las víctimas.

celulares.jpg

La Policía Nacional incautó más de 170 aparatos celulares de un esquema criminal.

Foto: Gentileza.

La operación Black Phone sigue en curso para dar con todos los integrantes de la organización criminal dedicada al robo de teléfonos celulares y su posterior venta en el mercado negro. Por el caso había sido detenido Nicolás Alejandro Tafur Aponte, de nacionalidad colombiana, quien tenía en su poder los 175 aparatos, además de una notebook, que fueron incautados.

Ahora la Policía busca a un socio, otro colombiano que se desempeñaría en el mismo esquema, pero cuya identidad no trascendió, informó NPY.

Lea más: Más de 800 víctimas se acercaron en busca de sus teléfonos

En una primera etapa, la Policía Nacional devolvió 22 teléfonos y este lunes se estaban preparando otros 28 para su entrega al Ministerio Público, y desde allí a las víctimas que se fueron contactando. En total ya se entregaron 50 teléfonos.

Estas personas fueron despojadas de sus pertenencias en los semáforos o tras asaltos por parte de motociclistas. Para evitar su rastreo a través del GPS, los delincuentes envolvían los teléfonos con papel aluminio.

Lea también: Policía publica IMEI de 175 celulares aún no identificados

De acuerdo a los agentes policiales, los dispositivos robados aparentemente también se vendían en el extranjero, ya que la investigación arrojó valores superiores a los del mercado local.

Las personas que hayan sido víctimas de robo de teléfonos pueden comunicarse al (0976) 201-041, con el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, donde hay un inventario de las incautaciones.

Más contenido de esta sección
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.